29 may. 2025

Condenado a cadena perpetua el exvicepresidente del regulador bancario de China

Un ex vicepresidente del regulador bancario de China fue sentenciado a cadena perpetua, informaron el viernes los medios estatales, el último objetivo de una campaña contra la corrupción en el sector financiero de la segunda economía más grande del mundo.

Xi Jinping

Xi Jinping, presidente de China.

China lanzó una vasta campaña anticorrupción en 2012, después de que el presidente Xi Jinping asumiera el cargo de jefe del Partido comunista. Desde entonces, unos 4,8 millones de dirigentes del partido han sido investigados, según las últimas cifras oficiales de junio de 2022.

Este tipo de investigaciones generalmente dan lugar a condenas y se sospecha que sirven como herramienta para marginar a figuras políticas que se oponen a la línea del presidente.

Cai Eshang, nació en 1951, desarrolló la mayor parte de su carrera en el sector financiero y fue durante ocho años subdirector del regulador bancario. Actualmente está jubilado, pero aún así fue objeto de una investigación en 2021, sospechoso de “graves violaciones de la disciplina y de la ley”

Nota relacionada: Cadena perpetua por aceptar sobornos para ex presidente del banco estatal chino

Estas investigaciones suelen ser utilizadas por las autoridades para designar actos de corrupción o malversación de fondos.

En ciertos casos, también puede designar una falta de respeto a la línea política del Partido comunista.

Cai Eshang fue declarado culpable de aceptar más de 500 millones de yuanes (unos USD 70 millones) en sobornos, informó la televisión estatal CCTV, citando una decisión del Tribunal Intermedio de Zhenjiang, en Jiangsu (Este).

CCTV informó que fue condenado a muerte, con una prórroga de dos años, la cual será sustituida por la pena de cadena perpetua. Eshang también se desempeñó como alto representante del Partido Comunista ante el regulador bancario.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora
Esta condena tiene lugar en una etapa particularmente activa en la represión del sector financiero de China.

El jueves, un ex director del banco central de China fue condenado a más de 16 años de prisión por corrupción.

En una reunión legislativa que tuvo lugar el viernes, fue adoptada una enmienda que prevé penas más duras por cargos de corrupción, según la agencia estatal de noticias Xinhua.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.