21 oct. 2025

Concluyen investigaciones por incendio del Museo Nacional de Brasil

La Policía Federal de Río de Janeiro concluyó este lunes la investigación sobre el voraz incendio que acabó con gran parte de las instalaciones y el acervo del Museo Nacional, en 2018, y descartó que las llamas fueran producto de la omisión de la administración en el espacio.

Museo nacional de brasil incendio.jpg

El Museo Nacional de Río de Janeiro pretende reabrir sus puertas en 2022.

Foto: EFE

El Museo Nacional de Río de Janeiro, el más antiguo de Brasil y que albergaba unos 20 millones de piezas de diferentes periodos históricos, fue arrasado el 2 de setiembre de 2018 por las llamas, que acabaron con parte de la historia de Brasil y uno de los acervos más importantes de Latinoamérica.

Lea más: Bomberos controlan incendio que destruyó el Museo Nacional de Río de Janeiro

De acuerdo con las investigaciones, el incendio tampoco fue provocado por manos criminales y tuvo su origen en el auditorio del primer piso, cerca de la entrada principal al museo, al parecer en un aire acondicionado.

El siniestro ocurrió antes de que se iniciaran las obras de restauración de las instalaciones del museo, las cuales iban a ser adecuadas a las normas contra incendios establecidas por ley.

Tras una inspección del cuerpo de bomberos en agosto de 2015, que nunca fue terminada y que dio paso a una sanción, la directiva del museo pidió un crédito al Banco de Desarrollo de Brasil para hacer la adecuación de las instalaciones contra incendios.

Relacionado: Meteorito resiste al incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro

Aunque el contrato fue firmado en 2018, hasta la fecha del siniestro el dinero no había sido desembolsado por el banco.

Por eso, para la Policía Federal, la conducta de los administradores del museo no fue de omisión, pues a pesar de que las obras de restauración no habían comenzado, el presupuesto ya había sido definido con antelación.

El incendio de hace dos años destruyó total o parcialmente el 46% de las 37 colecciones del Museo Nacional, propiedad de la Universidad Federal de Río de Janeiro, lo cual incluyó momias egipcias y el cráneo de “Luzia”, el fósil humano más antiguo del continente con 12.000 años.

El museo, el más antiguo de Brasil, perdió parte de la historia natural del país y de uno de los acervos más importantes de Latinoamérica.

El fuego, sin embargo, no afectó la estructura del Palacio Imperial de Sao Cristovao, una edificación de 1803 que albergaba al Museo Nacional y que fue la residencia de la familia imperial brasileña hasta 1889, por lo que sus administradores planean reabrir la institución el próximo año.

Más contenido de esta sección
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.