11 may. 2025

Concluye la primera fase del alto el fuego en Gaza sin acuerdo para implementar la segunda

La primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza llegó a su fin este sábado sin que Hamás e Israel alcanzaran un acuerdo para implementar la segunda que, según el texto, entraría en vigor mañana y que contempla la entrega del resto de rehenes y el fin de la guerra.

Israeli right-wing activists rally against ceasefire deal in Jerusalem

Según el acuerdo, mientras las negociaciones para la segunda fase estén en marcha, se respetará el alto el fuego.

Foto: Atef Safadi/EFE.

Las negociaciones entre ambos se rompieron el viernes después de que el equipo negociador israelí propusiera a los mediadores en El Cairo extender la actual fase para mantener los intercambios entre rehenes por presos palestinos y no implementar así la siguiente.

La organización islamista Hamás, por su parte, tildó de “inaceptable” la propuesta de Israel, ya que considera que esa decisión les permite esquivar la retirada de sus tropas del enclave, incluido del corredor estratégico de Filadelfia, y no afrontar así el fin de la guerra, recogido en el texto que firmaron en Doha en enero.

Según el acuerdo, mientras las negociaciones para la segunda fase estén en marcha, se respetará el alto el fuego.

Sin embargo, tal y como informó el grupo palestino no hay conversaciones en curso.

Nota relacionada: ¿Gaza convertida en resort? La solución de Donald Trump compartida en video

Esta situación hace temer a los familiares de los 59 rehenes todavía retenidos en Gaza (una treintena de ellos declarados muertos por Israel) que Israel reanude sus bombardeos, un temor compartido por la población gazatí, que empezaba a reconstruir sus vidas tras estos primeros 42 días de tregua.

“Israel busca devolver a los rehenes mientras conserva la opción de reanudar los combates en Gaza”, criticó uno de los portavoces del grupo palestino, Hazem Qasem, en una entrevista con el canal de televisión Al Araby.

Según recoge el popular canal israelí 12, Netanyahu tiene previsto reunirse mañana con el ministro de Defensa, Israel Katz, para discutir los preparativos de un posible retorno de los bombardeos contra Gaza.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.