05 oct. 2025

Consejero de IPS a gobernadores: “No voy a renunciar por la presión que hacen”

Aníbal de los Ríos, consejero en representación del Ministerio de Salud ante IPS, dejó en claro que no va a renunciar por la presión de los gobernadores, tras las declaraciones que realizó sobre las inversiones que se tienen que dar en hospitales de Asunción y el interior del país.

Aníbal de los Ríos.jpg

Aníbal de los Ríos, consejero en representación del Ministerio de Salud ante el Instituto de Previsión Social (IPS).

Foto: IPS.

El consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), Aníbal de los Ríos, en contacto con radio Monumental 1080 AM, sostuvo que sus declaraciones se interpretaron mal y que su intención es lograr una mejor inversión de los recursos de la previsional para una atención más ecuánime.

“Se interpretó mal, yo no quise discriminar a la gente del interior ni disminuir la capacidad de los hospitales de la gente del interior”, expresó y aclaró que lo que quiso decir es que se tiene que respetar la red de salud de IPS, que cuenta con tres niveles de complejidad.

Sus expresiones provocaron que el Consejo de Gobernadores del Paraguay le exija su salida del cargo.

De los Ríos dejó en claro que no va a ceder ante la presión de los gobernadores ni de ningún político, pero sostuvo que está abierto a conversar con ellos.

“Si esto afecta a mi familia, sí voy a dar un paso al costado, pero mi renuncia jamás va ser porque me piden los gobernadores o porque piden algunos senadores. Yo no voy a renunciar por esa presión que ellos hacen”, expresó.

Agregó que se comenzará a preocupar cuando “gente decente y que tengan las manos limpias” le pida que renuncie.

A su criterio, la distribución de los recursos que tiene IPS se debe hacer con base en los niveles de complejidad que hay en la red.

“Siempre se va a tener que invertir más en los hospitales donde se resuelven los grandes problemas e invertir menos en los puestos sanitarios, que es el último punto en la red y que hacen solo atención ambulatoria”, se explayó y sostuvo que se está gastando mal la plata de la previsional.

Siga leyendo: Gobernadores del Paraguay rechazan declaraciones “centralistas” de consejero de IPS y exige su salida

“Los recursos de IPS son finitos y las necesidades infinitas. Entonces, nosotros tenemos que ser organizados para que nuestra atención sea lo más ecuánime posible y alcance a más gente”, recalcó.

Insistió que su intención es que la atención de IPS llegue a más gente con un mejor servicio.

“Estoy protestando contra el sistema y no en contra de la gente, estoy protestando para que la gente esté mejor y termino siendo el malo de la película”, lamentó.

El doctor Aníbal de los Ríos sería el ideólogo de que los jubilados deban ir hasta el IPS para la prueba de vida, situación que causó mucha indignación.

Puede leer: Invertir en hospitales de Asunción por “imagen": Consejero de IPS dice que sacaron de contexto sus palabras

También estaría vinculado al polémico caso de la supuesta amputación errónea a Ramón Samudio, en ese entonces de 79 años, en el Hospital Central de la previsional. Esto ocurrió el 9 de julio del 2022. Esta situación le habría llevado a la renuncia de la jefatura de Traumatología del IPS.

Pese a este episodio, en agosto del 2023, el presidente Santiago Peña lo nombró miembro titular del Consejo de Administración de IPS en representación del Ministerio de Salud.

IPS
Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.