28 ago. 2025

Concejales analizarán finanzas de Asunción con el interventor

El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, afirmó que el órgano legislativo comunal será plenamente colaborativo y transparente durante el proceso de intervención dispuesto tras las observaciones formuladas por la Contraloría General de la República.

Concejal Luis Bello

Luis Bello, presidente de la Junta Municipal de Asunción.

Foto: Gentileza

La Junta se compromete a trabajar de manera coordinada con el interventor designado, para que este proceso pueda llegar a finiquito de la mejor manera posible, manifestó su titular, el concejal Luis Bello.

Puntualizó la necesidad de revisar con el interventor, en una mesa de trabajo, la situación financiera actual del Municipio. “Una vez que él ingrese, que revise cuáles son los saldos en este momento de recursos financieros en las diferentes áreas de recaudación que tiene el Municipio, juntarnos con él y revisar cuál va a ser el mecanismo para garantizar el pago de salarios de todos los funcionarios de Asunción”, señaló.

Desde la Junta Municipal se aseguró que el acompañamiento a la intervención se hará con el objetivo de mantener la operatividad del Municipio, garantizando la provisión de bienes, el cumplimiento de los servicios básicos como la recolección de residuos, el mantenimiento de calles y el funcionamiento institucional en general.

Indicó que se debe revisar en conjunto cuáles son los saldos en las cuentas disponibles de impuesto inmobiliario, impuesto a la construcción y todas las fuentes de financiamiento del Municipio. Asimismo se podrá revisar la situación de las inversiones y los gastos que tiene que seguir haciendo el Municipio para que se garanticen los servicios efectivos de recolección de residuos y mantenimiento de calles.

Resaltó que la Junta Municipal va a seguir trabajando para garantizar los servicios de recolección de basura, mantenimiento de calle y mantenimiento de espacios públicos. “Que los ciudadanos sepan de que nosotros seguimos activos y trabajando desde la Junta Municipal en coordinación con el interventor en el cual depositamos toda nuestra confianza”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado norteamericano recibió en EEUU al ministro de Relaciones Exteriores con quien firmó un “Acuerdo de Tercer País Seguro” y destacó que Donald Trump ya no permitirá que se abuse del sistema de asilo estadounidense.
A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.
El diputado cartista Hugo Meza, vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, aseguró que no van a tratar de manera rápida y sumaria el informe de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este.
El legislador liberal subrayó que es el actual Gobierno de los Estados Unidos el que publica el informe que cuestiona los abusos de la instancia del Congreso por sus ataques a los medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales.
El senador liberocartista Dionisio Amarilla rechazó los cuestionamientos del Departamento de Estado de Estados Unidos a la comisión de la Cámara Alta que lideró. Dicha comisión fue señalada de atentar contra la libertad de expresión y de organización, pero Amarilla afirmó que las críticas provienen de un informe elaborado durante el gobierno anterior, encabezado entonces por Joe Biden, y responsabilizó al ex embajador estadounidense en Paraguay Marc Ostfield.
Para el Partido Paraguay Pyahura (PPP), el país que prometió el presidente de la República, Santiago Peña, no existe y aseguraron que “estamos peor” que cuando asumió hace dos años. Repararon en la falta de salud y educación de calidad. Alertaron sobre el debilitamiento democrático y la fuerte migración por razones económicas que se da en el campo por parte de jóvenes y mujeres en especial.