24 jun. 2025

Concejal plantea crear un plan de movilidad sostenible para Asunción

El concejal Javier Pintos solicitó en la última sesión de la Junta Municipal de Asunción que se conforme una mesa técnica de transporte público con el fin de desarrollar un plan municipal de movilidad sostenible para la ciudad.

Gente esperando buses.

Concejal solicitó la elaboración de un plan municipal de movilidad sostenible y accesible para Asunción.

Foto: Andrés Catalán.

La Junta Municipal de Asunción derivó a la Intendencia la minuta presentada por el concejal Javier Pintos, la cual propone la creación de una mesa técnica de transporte público en un plazo de 30 días con el fin de desarrollar un plan municipal de movilidad sostenible.

Asimismo, en el documento se plantea la elaboración del plan municipal de movilidad sostenible y accesible de Asunción en un plazo máximo de 90 días.

En dicho plan se menciona la creación de una Mesa Técnica Metropolitana de Transporte Público y la rendición de cuentas trimestralmente ante la Junta Municipal sobre sus avances.

Dicha mesa técnica estaría conformada por representantes del Municipio, el Viceministerio de Transporte (VMT), la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), organizaciones ciudadanas como la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), universidades, gremios de transporte y urbanistas.

El proyecto enfatiza la promoción de un diálogo técnico y político sobre la reforma del sistema; sistematizar propuestas existentes con Koica, el Banco Mundial, Opama, entre otras organizaciones y canalizarlas institucionalmente, proponiendo un modelo de autoridad metropolitana de Transporte para su impulso legal.

En tanto, la elaboración del Plan Municipal de Movilidad Sostenible y Accesible de Asunción sería elaborado por la Dirección General de Tránsito y Transporte con participación ciudadana, para presentar a la mesa de trabajo y a la ciudadanía, considerando como puntos clave la participación activa de los usuarios y garantizar la inclusión de las organizaciones de pasajeros y la ciudadanía en la toma de decisiones sobre movilidad.

Otro de los puntos planteados es tener una visión metropolitana integrada promoviendo la coordinación entre municipios de Gran Asunción y el Gobierno Central para que las políticas de transporte público no sean parciales ni fragmentadas.

Más contenido de esta sección
Consultas por casos respiratorios en las Unidades de Salud de la Familia (USF) en una semana superaron las 20.000. El Ministerio de Salud recomienda a los que van al médico a usar mascarillas como medida de protección y para prevenir contagios.
La plaza Naciones Unidas, del barrio Mburicaó, es “el nuevo parque temático de Asunción”, ironizó el edil Álvaro Grau, aludiendo al retraso de las obras y a que ninguna persona puede usufructuar el espacio. Las obras de revitalización se han retrasado por más de dos años y los vecinos de la zona, cansados de esperar, ya se manifestaron en reiteradas ocasiones. Han dicho inclusive que harán autogestión para habilitar la plaza.
Expertos, durante un panel debate, aseveran que es necesario revitalizar el Centro Histórico de Asunción a un nivel estructural. Destacan que de acuerdo con un estudio realizado, se detectaron 400 casas en mal estado.
El doctor Manuel Fresco, psiquiatra y especialista en adicciones, dijo que los opioides como el fentanilo no representan aún un problema en el país, pero admitió que hay casos aislados dentro del sector médico.
Las paradas de buses se vieron repletas de usuarios esperando por varias horas las unidades de transporte. El Viceministerio de Transporte anuncia que controlará y sancionará a las empresas que hagan reguladas.
Estimativamente, 4.000 agremiados de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) protestarán el miércoles 25 de junio para exigir desde mejores condiciones laborales hasta una salud pública, gratuita y universal. La concentración es a las 7:00 frente al Ministerio de Salud Pública (MSP).