17 oct. 2025

Concejal plantea crear un plan de movilidad sostenible para Asunción

El concejal Javier Pintos solicitó en la última sesión de la Junta Municipal de Asunción que se conforme una mesa técnica de transporte público con el fin de desarrollar un plan municipal de movilidad sostenible para la ciudad.

Gente esperando buses.

Concejal solicitó la elaboración de un plan municipal de movilidad sostenible y accesible para Asunción.

Foto: Andrés Catalán.

La Junta Municipal de Asunción derivó a la Intendencia la minuta presentada por el concejal Javier Pintos, la cual propone la creación de una mesa técnica de transporte público en un plazo de 30 días con el fin de desarrollar un plan municipal de movilidad sostenible.

Asimismo, en el documento se plantea la elaboración del plan municipal de movilidad sostenible y accesible de Asunción en un plazo máximo de 90 días.

En dicho plan se menciona la creación de una Mesa Técnica Metropolitana de Transporte Público y la rendición de cuentas trimestralmente ante la Junta Municipal sobre sus avances.

Dicha mesa técnica estaría conformada por representantes del Municipio, el Viceministerio de Transporte (VMT), la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), organizaciones ciudadanas como la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), universidades, gremios de transporte y urbanistas.

El proyecto enfatiza la promoción de un diálogo técnico y político sobre la reforma del sistema; sistematizar propuestas existentes con Koica, el Banco Mundial, Opama, entre otras organizaciones y canalizarlas institucionalmente, proponiendo un modelo de autoridad metropolitana de Transporte para su impulso legal.

En tanto, la elaboración del Plan Municipal de Movilidad Sostenible y Accesible de Asunción sería elaborado por la Dirección General de Tránsito y Transporte con participación ciudadana, para presentar a la mesa de trabajo y a la ciudadanía, considerando como puntos clave la participación activa de los usuarios y garantizar la inclusión de las organizaciones de pasajeros y la ciudadanía en la toma de decisiones sobre movilidad.

Otro de los puntos planteados es tener una visión metropolitana integrada promoviendo la coordinación entre municipios de Gran Asunción y el Gobierno Central para que las políticas de transporte público no sean parciales ni fragmentadas.

Más contenido de esta sección
Durante el evento, los estudiantes del colegio Nihon Gakko mostraron el fruto de su trabajo a un jurado compuesto por docentes y alumnos de carreras de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) de Concepción denunció que los docentes fueron víctimas de maltrato durante el examen escrito realizado los días 8 y 9 de octubre, en el marco de las evaluaciones organizadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La organización coreana de profesionales invita a la Jornada de Actualización en Salud Ocupacional. Será el próximo viernes con la participación de destacados profesionales del ámbito, espacios de discusión y networking.
El Colegio Nacional General José Elizardo Aquino de Luque obtuvo el primer premio y la medalla de oro en la Expociencia Internacional ESI 2025, celebrada en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, por el proyecto “Diseño y prototipo de una Ciudad Autónoma, Inteligente e Inclusiva”.
Con los G. 18.000 millones se debía reparar la Estación de Buses, pero se cambió de destino para financiar mejoramiento vial, pero los trabajos nunca se iniciaron, cuestionaron los ediles de capital.
El área de intervención abarca un tramo de 1.980 metros, desde el cruce Ykuakaranday hasta la calle Paso Bogarín, en Luque. El proyecto contempla la construcción de canales, muros de contención y drenajes subterráneos. Según informó el MOPC, el objetivo es recuperar el entorno natural y brindar un espacio seguro para las familias.