01 may. 2025

Conceden fondos para puesta en valor de sitios históricos en Ñeembucú

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece un aporte especial a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), para la puesta en valor de los sitios históricos de la Guerra de la Triple Alianza en Ñeembucú.

arqueologia.jpg

La Ruina de Humaitá de la iglesia de San Carlos Borromeo, bombardeada durante la Guerra de la Triple Anlianza.

Foto: Gentileza.

Diputados aprobó este miércoles el proyecto que establece un aporte especial a la Secretaría Nacional de Cultura, para encarar la puesta en valor de los sitios históricos de la Guerra de la Triple Alianza, en el Departamento de Ñeembucú.

La inciativa tiene por objeto el mantenimiento y hermoseamiento de las trincheras, fortificaciones, fuertes, ciudades que fueron objetivos militares, iglesias, cuarteles, campos de batallas, embarcaciones, fábricas, cementerios anónimos y todo sitio de interés histórico, arqueológico y turístico.

Para ello, establece que el Estado, a través del Ministerio de Hacienda, otorgue de manera anual, por un lapso de tres años, la suma de G. 5.000 millones en concepto de aporte especial. Los recursos provendrán de royalties y compensaciones de las centrales hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá.

Los fondos previstos deberán ser utilizados en un 80% para la construcción de infraestructura turística, urbanísticas, vial, alcantarillado, pavimentación, recuperación y mantenimiento de los sitios. El restante 20% debe destinarse a la contratación de profesionales como ingenieros, arquitectos, arqueólogos, entre otros.

La normativa contempla que los recursos serán administrados por la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional: 1864 - 1870.

La SNC deberá presentar a la Dirección de Sistema de Inversión Pública los proyectos que serán financiadas con los recursos establecidos. A su vez, la rendición de cuentas sobre los fondos transferidos ante el Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la Republica (CGR).

El proyecto pasa a la Cámara de Senadores para su estudio.

Más contenido de esta sección
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este jueves, con motivo del Día del Trabajador, un programa de incentivos, dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
La Corte Suprema de Justicia informó que partir de este jueves ya se puede solicitar el cambio de la chapa paraguaya por la de Mercosur. Se debe llenar un formulario y realizar los pagos administrativos. El canje es opcional.
La representante de una empresa constructora pidió a la Fiscalía que impute al ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), a su esposa e hija y a una fiscala.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 22 años de cárcel a un hombre por el asesinato de su ex pareja ocurrido en abril del 2016, en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.