08 ago. 2025

Conceden fondos para puesta en valor de sitios históricos en Ñeembucú

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece un aporte especial a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), para la puesta en valor de los sitios históricos de la Guerra de la Triple Alianza en Ñeembucú.

arqueologia.jpg

La Ruina de Humaitá de la iglesia de San Carlos Borromeo, bombardeada durante la Guerra de la Triple Anlianza.

Foto: Gentileza.

Diputados aprobó este miércoles el proyecto que establece un aporte especial a la Secretaría Nacional de Cultura, para encarar la puesta en valor de los sitios históricos de la Guerra de la Triple Alianza, en el Departamento de Ñeembucú.

La inciativa tiene por objeto el mantenimiento y hermoseamiento de las trincheras, fortificaciones, fuertes, ciudades que fueron objetivos militares, iglesias, cuarteles, campos de batallas, embarcaciones, fábricas, cementerios anónimos y todo sitio de interés histórico, arqueológico y turístico.

Para ello, establece que el Estado, a través del Ministerio de Hacienda, otorgue de manera anual, por un lapso de tres años, la suma de G. 5.000 millones en concepto de aporte especial. Los recursos provendrán de royalties y compensaciones de las centrales hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá.

Los fondos previstos deberán ser utilizados en un 80% para la construcción de infraestructura turística, urbanísticas, vial, alcantarillado, pavimentación, recuperación y mantenimiento de los sitios. El restante 20% debe destinarse a la contratación de profesionales como ingenieros, arquitectos, arqueólogos, entre otros.

La normativa contempla que los recursos serán administrados por la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional: 1864 - 1870.

La SNC deberá presentar a la Dirección de Sistema de Inversión Pública los proyectos que serán financiadas con los recursos establecidos. A su vez, la rendición de cuentas sobre los fondos transferidos ante el Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la Republica (CGR).

El proyecto pasa a la Cámara de Senadores para su estudio.

Más contenido de esta sección
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.