04 nov. 2025

Conceden fondos para puesta en valor de sitios históricos en Ñeembucú

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece un aporte especial a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), para la puesta en valor de los sitios históricos de la Guerra de la Triple Alianza en Ñeembucú.

arqueologia.jpg

La Ruina de Humaitá de la iglesia de San Carlos Borromeo, bombardeada durante la Guerra de la Triple Anlianza.

Foto: Gentileza.

Diputados aprobó este miércoles el proyecto que establece un aporte especial a la Secretaría Nacional de Cultura, para encarar la puesta en valor de los sitios históricos de la Guerra de la Triple Alianza, en el Departamento de Ñeembucú.

La inciativa tiene por objeto el mantenimiento y hermoseamiento de las trincheras, fortificaciones, fuertes, ciudades que fueron objetivos militares, iglesias, cuarteles, campos de batallas, embarcaciones, fábricas, cementerios anónimos y todo sitio de interés histórico, arqueológico y turístico.

Para ello, establece que el Estado, a través del Ministerio de Hacienda, otorgue de manera anual, por un lapso de tres años, la suma de G. 5.000 millones en concepto de aporte especial. Los recursos provendrán de royalties y compensaciones de las centrales hidroeléctricas Itaipú y Yacyretá.

Los fondos previstos deberán ser utilizados en un 80% para la construcción de infraestructura turística, urbanísticas, vial, alcantarillado, pavimentación, recuperación y mantenimiento de los sitios. El restante 20% debe destinarse a la contratación de profesionales como ingenieros, arquitectos, arqueólogos, entre otros.

La normativa contempla que los recursos serán administrados por la Comisión Nacional de Conmemoración del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional: 1864 - 1870.

La SNC deberá presentar a la Dirección de Sistema de Inversión Pública los proyectos que serán financiadas con los recursos establecidos. A su vez, la rendición de cuentas sobre los fondos transferidos ante el Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la Republica (CGR).

El proyecto pasa a la Cámara de Senadores para su estudio.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.