08 oct. 2025

Conavi tiene más de 100 mil solicitudes de planes de viviendas

El Consejo Nacional de la Vivienda (Conavi) tiene programas destinados a sectores de pobreza extrema, económica, niveles medio y medio alto. Según su titular, Gerardo Rolón Pose, el ente tiene más de 100 mil solicitudes para los distintos planes.

CONAVI VIVIENDAS

10:26 |

El presidente de la institución manifestó que las viviendas de tipo económicas tienen gran demanda. “Hay mucha movilidad en este sector por las regularizaciones y para acceder a ellas se pueden inscribir en una lista de espera”.

Para acceder al programa de vivienda económica , de unos 45 m2 en villas de Conavi, la familia solicitante debe tener un ingreso superior al salario mínimo legal. Las cuotas oscilan entre 80.000 y 120.000 guaraníes mensuales.

En cuanto al sector de pobreza extrema, existe el programa "Ñanderogara”, que asigna viviendas populares (casas en villas), de 32 m2. Para acceder a este plan, la persona debe inscribirse en Conavi, presentar todos los requisitos y aguardar la adjudicación. Los requerimientos son: demostrar que la familia (padre, madre e hijos) tiene un ingreso menor al salario mínimo oficial (G. 1.341.775) y que no tengan ninguna vivienda a sus nombres. Los adjudicados no pagan cuota si el terreno fue donado por una institución, sino se abona un máximo de 50.000 guaraníes mensuales a 25 años de plazo.

Para el sector medio, la Conavi ofrecen créditos hipotecarios a 20 años de plazo, con 14% de interés y sin reajustes por valor de hasta 170 millones de guaraníes.

“Tenemos más de 100.000 solicitudes de viviendas para los distintos programas”, afirmó Rolón Pose.

Más contenido de esta sección
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.