10 nov. 2025

Conatel está licitando canal digital y apuntan que está direccionada

Arrancó nueva licitación pública para otorgar licencias que permitirán instalar y operar estaciones repetidoras de televisión digital. Surgen fuertes cuestionamientos en el Congreso.

UHPOL20251101-004A,ph03_14131.jpg

Llamados. La Conatel lleva adelante cuatro procesos licitatorios actualmente.

DANIEL DUARTE

El titular de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Juan Carlos Duarte, lleva adelante una polémica nueva licitación pública para otorgar licencias que permitan instalar y operar estaciones repetidoras de televisión digital terrestre. Apuntan que está direccionada para favorecer a un sector vinculado al poder.

Se precisó que solo podrán participar licenciatarios vigentes con estaciones base habilitadas. Las frecuencias ofrecidas corresponden a las Bandas III, IV y V, y el proceso se desarrollará entre octubre de 2025 y enero de 2026.

Complementa una licitación anterior (GR Nº 03/2025) ya concluida, que buscó habilitar nuevos prestadores del servicio digital bajo el estándar ISDB-Tb.

En las localidades de Presidente Franco, Fernando de la Mora y Encarnación, las frecuencias de la Banda III fueron reutilizadas, debido a que en dichas zonas ya se realizó el apagón analógico correspondiente.

De esta manera, la Conatel inició su cuarto llamado a licitación del año relacionado a emisoras radiales y canales digitales.

Los primeros dos fueron Licencias del Servicio de Radiodifusión Sonora AM y FM. La tercera licitación fue una Licencia para el Servicio de Televisión Digital y, finalmente, la última es una Licencia de Estaciones Repetidoras.

OFERENTES HABILITADOS. Trascendió que podrán participar exclusivamente licenciatarios vigentes que cuenten con una estación base habilitada, así como operadores que ya disponen de repetidoras al igual que aquellos que aún no las poseen.

No está permitida la participación de nuevos operadores ni de medios que no cuenten con licencia vigente.

CONATEL. ÚH conversó con el Martín Gómez, gerente de Radiodifusión de Conatel, quien afirmó que la necesidad de un nuevo canal es para proveer de más contenido a la población.

“Se trata de poder escuchar otros contenidos, ver otros programas. No es que existe una necesidad. Encima de eso tenemos canales disponibles, administramos el recurso del espectro y queremos poner a consideración de la gente que esté interesada en proveer ese tipo de servicio que va a convenir a la población”, sostuvo. Al ser consultado si ceder el espectro a la transmisión de datos y no a televisión no hubiera generado más beneficios, señaló que se trata de otro tipo de servicios o características.

“Estamos hablando de otros aspectos diferentes a la transmisión de datos. Otro tipo de servicios o tiene otras características. Cuando hablamos de radio y televisión tiene una restricción libre y gratuita. Sin embargo, cuando hablamos de transmisión de datos son servicios por suscripción pagos, otro modelo de negocios. Lo primero está orientado a lo social, donde todos pueden acceder al servicio gratuitamente, mientras el otro tiene una contraprestación tarifaria”, explicó.

También señaló que el oferente adjudicado deberá hacer una inversión inicial de G. 209.873.175 al quedarse con el contrato, y luego de alrededor de USD 2 millones (estimativamente) para montar las redes y que la señal llegue a todo el país.

Este llamado no se rige por la ley de Contrataciones Públicas ya que constituye uno de los casos previstos como de excepción.

LICITACIÓN ANTERIOR. La licitación número 3 buscó otorgar licencias del Servicio de Televisión Digital Terrestre (TDT) en las localidades de Central, Alto Paraná, Amambay, Boquerón, Canindeyú, Concepción, Guairá, Itapúa, Misiones, Ñeembucú y San Pedro.

El Pliego de Bases y Condiciones (PBC), con un costo no reembolsable de G. 1.000.000, ya fue adquirido por tres interesados: María Leticia Ramos Colmán, V Media SA y Eladio Giménez Vera. Ninguno de los tres realizó consultas al respecto.

2.000.000 de dólares estimativamente necesitará el oferente adjudicado para montar el canal de televisión digital.

UHPOL20251101-004A,ph02_7238.jpg

A medida. Duarte direccionaría licitación, según apuntan.

GENTILEZA

UHPOL20251101-004A,ph01_4934.jpg

Queremos poner a consideración de la gente que esté interesada en proveer ese tipo de servicio para la población. Ing. Martín Gómez, gerente de Radiodifusión.

En la oposición analizan pedir informe sobre la licitación

Algunos legisladores de la oposición advierten sobre la concentración de medios a entidades bancarias.

Ante la licitación de Conatel de un nuevo canal digital con una estación base y 15 repetidoras, varios opositores afirman que el llamado ya estaría direccionado a un conglomerado empresarial vinculado al poder político.

Advierten sobre el presunto uso de fondos del IPS en inversiones, entre ellas la compra de medios de comunicación.

Desde el Congreso, la líder de la bancada democrática, Esperanza Martínez, considera que los “poderosos de este gobierno están torciendo todos los caminos para lograr de forma acelerada sus negocios. Dentro de este plan se incluye la concentración de medios que se concretaría con la compra de este nuevo canal de televisión”, según afirmó.

“Están creando un oligopolio económico perjudicando el libre mercado que tanto sustentan haciendo negocios que benefician al entorno del presidente y su familia y sus amigos políticos. Es gravísimo lo que está pasando. Encima el enriquecimiento que sale de este tipo de cosas no es capaz de explicar a la ciudadanía”, aseveró.

Martínez señaló que buscan controlar y manipular la opinión pública para eso está buscando la compra de medios con fines políticos.

“Para manipular, para tener voz propia que defienda o que nos ataque a los que queremos tener una voz diferente, una posición crítica a su gobierno”, señaló.

Pedido de informes. Eduardo Nakayama, senador independiente, analiza la posibilidad de pedir informes a Conatel ante las crecientes y graves sospechas que existen sobre este proceso de licitación.

El opositor aseveró que “cuantos más medios tengamos serán mejor”. No obstante, cree que se tiene que analizar si esa licitación está amañada para que agarre un grupo económico en particular.

“Si es que se licita frecuencias, radios o de televisión, lo que es aire digital, me parece superbién que participen todos y demás. Ahora, si esto es algo que está direccionado, no me parecería bien”, señaló.

Sostuvo que se puede pedir informe a Conatel sobre esta situación, y que en la próxima reunión de bancada analizarán esta cuestión.

Rafael Filizzola, también senador opositor, fue muy crítico sobre este llamado.

“Esto ya es una cleptocracia. Esta es una mezcla de narcocracia con cleptocracia. Una mezcla sumamente peligrosa”, aseveró también el senador del PDP.

Luego de la adjudicación se espera que el canal digital esté disponible en los próximos dos años.

UHPOL20251101-004B,ph01_9219.jpg

Esperanza Martínez

UHPOL20251101-004B,ph02_20052.jpg

Eduardo Nakayama

Más contenido de esta sección
El precandidato a concejal Raúl Salinas, que se postulará en las internas de la Asociación Nacional Repúblicana (ANR) y pertenece al equipo del diputado Diego Candia, posó con la entrega de una silla de ruedas perteneciente a la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Senadis), en abierta carrera proselitista.
OFICIALISMO. Varios legisladores y ministros del Ejecutivo viajaron a CDE para apoyar a RGV.

DISIDENCIA. Colorados disidentes, como el propio Mario Abdo apoyan a RGV, pero mantienen crítica.

OPOSICIÓN. Parlamentarios y dirigentes de la oposición también están en la capital esteña.

HORA. De 07:00 a 17:00 horas de este domingo 9 se vota en CDE y están habilitados 237.223 electores.