21 jul. 2025

Conatel convoca a telefonías para presentar pliegos para licitación

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) convocó para este martes a las empresas de telefonías que operan en Paraguay para una reunión informativa, donde se presentará el borrador de pliego de bases y condiciones para una licitación en relación a la expansión de infraestructura a municipios que no cuentan con servicios de comunicación telefónica.

La reunión informativa se llevará a cabo a las 10 en el salón auditorio de la institución y contará con los representantes de las telefónicas y operadoras básicas y celulares entre las que se citan a: TIGO, CLARO, NUCLEO, VOX, CAPADI Y COPACO.

En la ocasión se presentará el borrador del pliego de bases y condiciones a ser licitados próximamente, dónde los adjudicados serán beneficiados con subsidio de los Fondos de Servicios Universales (FSU) del ente regulador, informó el ente.

Se explicó que el objetivo es que las operadoras de telefonía y licenciatarios del servicio de acceso a Internet y transmisión de datos expandan sus infraestructuras a fin de proveer los servicios señalados en los municipios que carecen hoy, de todo tipo de comunicación telefónica.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.