08 ago. 2025

Conatel convoca a telefonías para presentar pliegos para licitación

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) convocó para este martes a las empresas de telefonías que operan en Paraguay para una reunión informativa, donde se presentará el borrador de pliego de bases y condiciones para una licitación en relación a la expansión de infraestructura a municipios que no cuentan con servicios de comunicación telefónica.

La reunión informativa se llevará a cabo a las 10 en el salón auditorio de la institución y contará con los representantes de las telefónicas y operadoras básicas y celulares entre las que se citan a: TIGO, CLARO, NUCLEO, VOX, CAPADI Y COPACO.

En la ocasión se presentará el borrador del pliego de bases y condiciones a ser licitados próximamente, dónde los adjudicados serán beneficiados con subsidio de los Fondos de Servicios Universales (FSU) del ente regulador, informó el ente.

Se explicó que el objetivo es que las operadoras de telefonía y licenciatarios del servicio de acceso a Internet y transmisión de datos expandan sus infraestructuras a fin de proveer los servicios señalados en los municipios que carecen hoy, de todo tipo de comunicación telefónica.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.