09 ago. 2025

Conacyt premia a periodistas en el área científica

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) anunció los ganadores del Premio Nacional al Periodismo Científico, que en esta edición homenajeó al periodista paraguayo Santiago Leguizamón.

Sede. Fachada de la sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Sede. Fachada de la sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Foto: Gentileza.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) anunció a Julio César Quintana como ganador en la categoría Audio-Radio-Podcast, con su trabajo Potencial solar y eólico en Paraguay, mientras que en la categoría Portales digitales, la ganadora fue Silvana Verenisse Bogarín, con el trabajo ¿Puede el Paraguay transformar su energía en desarrollo?

El presente concurso tuvo como temas Energías renovables y nuevas fuentes de energía en el Paraguay y Acceso al agua limpia y saneamiento. También tuvo como homenajeado al periodista Santiago Leguizamón, asesinado por sicarios en 1991.

Lea más: Jóvenes paraguayos desarrollan ingeniosa app para calmar a bebés

El concurso tiene como principal propósito promover la divulgación de la ciencia, tecnología e innovación en Paraguay para su apropiación por la sociedad, a través del Periodismo Científico, además de estimular una mayor presencia de la ciencia, la tecnología y la innovación en los medios de comunicación.

Las categorías Diarios Impresos, Audiovisual-TV y Portales Universitarios fueron declaradas desiertas y algunos trabajos de las últimas dos categorías recibirán menciones especiales por su participación.

Le puede interesar: Estudiantes crean videojuego para enseñar sobre historia

En la categoría Audiovisual-Tv, recibió reconocimiento el periodista Juan Alberto Cáceres Troche, por su trabajo “Líquido vital: la problemática del agua en Paraguay”, como también Marcos Alan Benítez, con el trabajo Hidrógeno verde-solución renovable.

Cabe resaltar que los ganadores de cada categoría recibirán G. 10 millones. El concurso fue financiado por el Conacyt a través del programa Prociencia con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional intervino ante el hallazgo de un cadáver en una fosa común con presunción de feminicidio al costado del río Apa, en la costa brasileña, hacia Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. Se trataría de la joven de 24 años, Dahiana Ferreira Bobadilla, reportada como desaparecida desde el martes.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.