15 sept. 2025

“República o muerte": Estudiantes crean videojuego para enseñar sobre historia

Estudiantes de Itapúa crearon un videojuego para enseñar sobre la historia paraguaya y se ganaron el tercer puesto en la 20ª edición del Premio Nacional Juvenil de Ciencias Pierre et Marie Curie del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

videojuego.jpeg

Los estudiantes crearon un videojuego para enseñar sobre historia del Paraguay y se ganaron el tercer puesto en un concurso de ciencias.

Foto: Gentileza.

Con el objetivo de analizar la viabilidad de los videojuegos como medio educativo, los estudiantes Sebastián Álvarez y Leonardo Gómez de la Fuente, del Colegio Divina Esperanza del Departamento de Itapúa, presentaron el proyecto “Uso de videojuegos como material didáctico para la enseñanza de historia”, lo que les valió para ganar el tercer puesto en el concurso de ciencias.

El videojuego, que lleva el nombre de República o muerte, va dirigido específicamente a la enseñanza sobre la independencia nacional, ya que, al ser más específico se garantiza que el aprendizaje de este suceso histórico sea más seguro y comprobable, según informaron desde Conacyt.

Le puede interesar: Mito guaraní inspira videojuego paraguayo que llega a PlayStation

Asimismo, indicaron que las personas cada vez conocen menos sobre la historia del país, lo cual es algo sumamente importante porque forma parte de la identidad y se asume que parte de esta situación se debe a los métodos de enseñanza que se utilizan, por lo que el empleo de videojuegos como material didáctico podría ser una alternativa al método de enseñanza tradicional o en todo caso, servir como complemento a este.

El juego fue probado

“Este videojuego se probó en los estudiantes del Colegio Divina Esperanza, y por medio de encuestas realizadas antes y después de la prueba, se pudo verificar su efectividad, donde los jóvenes afirmaron que aprendieron de forma divertida sobre la independencia nacional. Asimismo, se llevaron a cabo encuestas a docentes, quienes afirmaron que es un material útil para la materia de historia”, explicaron.

Le puede interesar: Un videojuego paraguayo hace historia en Google

De igual manera, detallaron que los autores del proyecto lograron demostrar que el videojuego funciona de manera correcta y efectiva, ya que 10 alumnos del segundo año de la educación media afirmaron que aprendieron con el videojuego, mientras que cuatro docentes del área de historia y geografía dijeron que es un material funcional y útil para su uso en clases de historia.

“En el trabajo se destaca que el empleo de videojuegos como material didáctico para la enseñanza de historia en el Colegio Divina Esperanza es factible y tiene resultados muy positivos. Según los resultados, el 100% de los encuestados tienen interés en aprender más sobre la independencia del Paraguay por medio del videojuego en futuras clases de historia”, subrayaron.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.