07 ago. 2025

Conacyt: Estudiantes se dirigen a Marito por designación de Felippo

Estudiantes universitarios emitieron este lunes una carta abierta dirigida al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la que expresan indignación y preocupación por la designación de Eduardo Felippo como presidente del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt).

Conacyt2.jpg

Estudiantes universitarios desaprueban la elección de Felippo como presidente del Conacyt.

Foto: Gentileza.

“A través de la presente, estudiantes y futuros investigadores hacemos llegar nuestro reclamo, preocupación e indignación por la contradicción que representa la decisión de designar a alguien sin preparación científica”, enuncia el primer párrafo de la misiva, en desaprobación a la elección de Eduardo Felippo al frente del Conacyt.

La carta hace mención a declaraciones públicas de Felippo, en las que el flamante presidente habría admitido su desconocimiento sobre temas relacionados con la ciencia.

Nota relacionada: Conacyt: Vuelven a manifestarse en contra de designación de Eduardo Felippo

Además, consideran como “una primera forma de corrupción” el hecho de que el empresario haya aceptado un cargo “para el cual no se está preparado”.

Fundamentados en esto, exigen al jefe de Estado que revea sus prioridades y decisiones. “Los estudiantes sabemos organizarnos, y eso ya lo venimos demostrando desde el 2015", advierten al final de la carta.

Embed

Por otra parte, los universitarios realizaron una segunda convocatoria para este lunes 30 frente a la sede del Conacyt, donde Felippo se reunirá con científicos, estudiantes e investigadores en una mesa de diálogo.

El pasado lunes, el Poder Ejecutivo dio a conocer la designación de Eduardo Felippo, propuesto dentro de la terna, como titular del Conacyt, organismo encargado de promover las investigaciones científicas y financiar proyectos que contribuyan al desarrollo de nuevas tecnologías.

De los 30 miembros actuales del Conacyt –entre titulares y suplentes– solo dos son investigadores y representan a la Sociedad Científica del Paraguay (SCP).

Más contenido de esta sección
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 por unos USD 13,8 millones. Los recursos irán a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
Después de la desesperación bajo la lluvia que sufrió una mujer, víctima del robo de su motocicleta en Caacupé, la Policía Nacional logró recuperar la motocicleta y detener a dos personas.
La Feria de Educación Study in Korea en Paraguay 2025 se llevará a cabo en cooperación con el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea (Nieed) y diversas universidades coreanas. Está abierta la invitación a todos los estudiantes interesados en estudiar en Corea a participar en este evento.
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.
La Policía Nacional detuvo este miércoles a un hombre cuando supuestamente intentaba robar una motocicleta del estacionamiento del Hospital Distrital de Caaguazú.
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.