25 oct. 2025

Conacom inicia sumario a Apesa por colgar mangueras

La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) inició un sumario de investigación a la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa) por reducir el horario de atención a los clientes como medida de protesta al ser excluidos del subsidio estatal a Petropar.

Manguerazo.jfif

Algunas estaciones de servicios cortaron la venta de combustible desde las 14:00 por dos días.

Foto: Monumental.

El Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia resolvió iniciar el sumario de investigación por presunta infracción del artículo 8 de la Ley 4956/2,013 “De Defensa de la Competencia por parte de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa)”.

Dicho artículo prohíbe todo acuerdo, decisión o práctica concertada o conscientemente paralela, independientemente de que sean escritos o verbales, formales o informales que tenga por objeto, produzca o pueda producir el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en todo o parte del mercado nacional.

Además en su inciso h de las conductas que puedan incidir en el proceso de competencia y libre concurrencia se menciona la negativa concertada de adquirir.

Nota relacionada: Emblemas privados levantan medida de fuerza y operan en horario continuado

Por su parte, Gustavo Benítez, director de Investigación de Conacom, mencionó a Monumental 1080 AM que la ley determina la conducta comercial entre sí y señaló que una decisión de un gremio puede ser sancionada, aunque aclaró que aún no se trata de una acusación al gremio.

Para la investigación, el Directorio de la Conacom designó a Carlos González Arias como ujier; él ya ejerce las funciones de secretario de Directorio.

Apesa anunció un “manguerazo” desde el jueves 24 de marzo reduciendo el horario de sus servicios y solo atendieron con normalidad de 06:00 a 14:00. Esta protesta se extendió hasta el pasado sábado 26.

La medida de fuerza se había realizado para exigir “equidad” ante el subsidio estatal a Petróleos Paraguayos (Petropar) ante la escalada de precios de los combustibles.

También puede leer: Emblemas privados confirman suba de hasta G. 1.500 en combustibles

Los representantes de los emblemas privados se habían reunidos con el Poder Ejecutivo a la espera de la aprobación del fondo de estabilización para bajar sus precios.

Sin embargo, desde el Congreso Nacional se orquestó un proyecto de ley que solo incluía a Petropar como beneficiario del servicio, dejando afuera a las estaciones privadas.

Desde Apesa habían señalado que el subsidio ponía en desventaja a los emblemas privados, que se ven perjudicados en sus ventas, debido a la diferencia de precios con Petropar.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.
Un camión de mediano porte chocó contra un automóvil que estaba estacionado y posteriormente se dio a la fuga en el barrio Herrera de Asunción.
El médico forense Pablo Lemir informó que la Fiscalía convocó los artículos 322 y 323 del Código Procesal Penal, lo cual implica la reserva de las actuaciones fiscales y de la investigación en el caso del bebé fallecido por supuesta negligencia médica en el Hospital Militar.
La Dirección de Meteorología anuncia la llegada de un sistema de tormentas para todo el Paraguay para este sábado y domingo, con lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros y ráfagas de viento de hasta 90 km/h.
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.