12 oct. 2025

Con vacunas monoclonales, pediatras buscan proteger a bebés del virus sincitial respiratorio

Más de 800 pediatras del país buscan cambiar la estrategia para combatir el virus sincitial respiratorio, causante de la bronquiolitis que afecta a la población infantil en Paraguay. Las vacunas tienen que llevar antes de marzo del 2025, para que sea efectivo.

Bebé. Ministerio de Salud. viruis sincitial

El virus sincitial es la causa más común de bronquiolitis y neumonía en niños menores de 1 año.

Foto: Javier Isorna /Freepik (Referencial)

Representantes de la Sociedad Paraguay de Pediatría (SPP) se reunieron este lunes con la ministra de Salud, María Teresa Barán, en donde le entregaron una carta abierta que lleva la firma de 850 pediatras del país.

El doctor Ernesto Weber, presidente de la SPP, explicó a NPY que plantean el cambio de estrategia en la lucha contra el virus sincitial respiratorio a través de anticuerpos monoclonales.

El objetivo es aumentar de la población de 1.500 recién nacidos prematuros, que son los que se inmunizan en Paraguay, a 90.000 niños.

Puede interesarle: Agencia Europea respalda primera vacuna del virus sincitial respiratorio en bebés y mayores de 60 años

“Es una vacuna muy importante para la prevención de virus sincitial respiratorio, que es uno de los principales virus que causa bronquiolitis en Paraguay. Tenemos aproximadamente 87% de niños con infecciones por virus sincitial respiratorio”, señaló.

El médico calificó la reunión con Barán como muy “buena, positiva, favorable y amena”, cuya cartera a su cargo se comprometió a la adquisición de unas 40.000 dosis, de acuerdo con Weber.

Asimismo, recordó que los presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados, Basilio Bachi Núñez y Raúl Latorre, respectivamente, se comprometieron a apoyar la compra de los inmunizantes en el Presupuesto General de la Nación (PNG) 2025.

Por su parte, la médica Ana Campuzano, indicó que la vacuna tendrá un mayor impactó en los bebés de seis meses.

Lea también: Médicos piden que Paraguay vacune gratuitamente contra el virus sincitial

“Las vacunas tienen que llegar antes del 20 de marzo para que realmente tenga efectos positivos en la población infantil paraguaya”, subrayó.

Según un boletín el Ministerio de Salud, el virus sincitial respiratorio presenta síntomas dentro de los 4 a 6 días de haberse infectado a través del contacto con secreciones respiratorias. Puede ingresar por la boca, la nariz o los ojos.

Se caracteriza por presentar tos excesiva, fatiga, dificultad en la alimentación, fiebre, respiración acelerada, cansancio, deshidratación, sibilancia (chillido) y un color azulado en la piel, uñas o labios debido a la falta de oxígeno.

Más contenido de esta sección
Tras la confirmación de dos casos más de sarampión, llegando a un total de 47 desde el inicio del brote, el Ministerio de Salud impulsa una campaña de vacunación masiva en tu barrio, en Asunción y Central.
La defensa del motobolt imputado por homicidio doloso, tras acabar con la vida de un presunto ladrón, espera que el Ministerio Público fije la fecha para la declaración indagatoria de su cliente. Sostuvo que cuentan con todos los elementos para comprobar que actuó en defensa propia.
Este sábado será caluroso, con máximas entre los 34 y 40°C a nivel país, aunque para horas de la tarde y noche se prevén chaparrones y tormentas eléctricas.
Un abuelo de 91 años fue asaltado, cuando estaba por ingresar a su domicilio, en el barrio San Rafael de Asunción. Minutos después, el presunto autor fue detenido por la Policía Nacional.
Por el Día de la Resistencia y la Dignidad de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 12 de octubre, realizarán un encuentro centrado en la reivindicación de los derechos de niños, niñas y adolescentes de las etnias en zonas urbanas.
Un asaltante solitario ingresó a mano armada a la cooperativa San Florián, de la ciudad de Obligado, en el Departamento de Itapúa, y se alzó con un botín de G. 40 millones. Un hombre que acababa de retirar dinero se salvó por segundos de perder el suyo.