31 ago. 2025

Médicos piden que Paraguay vacune gratuitamente contra el virus sincitial

Gremios de médicos se reunieron con el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, para solicitarle la incorporación de las vacunas contra virus sincitial para niños en el Presupuesto 2025, teniendo en cuenta su alta efectividad y el millonario ahorro que puede representar al evitar que los casos pasen a terapia.

Sociedad de Pediatría.jpeg

Médicos piden que Paraguay vacune gratuitamente contra el virus sincitial.

Foto: Gentileza.

Como la Cámara de Senadores tiene la última palabra en la aprobación del Presupuesto 2025, representantes de gremios como la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) y la Sociedad Paraguaya de Infectología pidieron a Bachi Núñez incluir las inmunizaciones contra el virus sincitial para los niños.

El dirigente de la SPP, Ernesto Weber, comentó la experiencia exitosa de Chile que incorporó las vacunaciones este año con las dosis de Nirsevimab. En ese sentido, resaltó que de 1.200 recién nacidos que requirieron internación el año pasado en ese país, la cantidad bajó a 100.

En Paraguay se habían internado el año pasado 1.000 niños por este cuadro, de los cuales 13 fallecieron; en este 2024 la cifra de mortalidad asciende a 14 recién nacidos, aunque Weber habla de un subregistro y estima que la cifra sería el doble o el triple si se suman los casos del interior del país.

Además de evitar las formas graves de la enfermedad, el médico destacó que la inversión en la compra de vacunas sin dudas será inferior a lo que gasta el sistema de salud actualmente cuando el virus se agrava.

“Un niño prematuro que ingresó a terapia intensiva representa para el país un gasto de más o menos de G. 500 a G. 600 millones, por cada niño prematuro que está internado dos a tres meses. A veces, depende si es de muy bajo peso, incluso más”, precisó.

A esto se agregan los costos para la familia por ausentismo en el trabajo y traslados desde lugares lejanos.

No solo es una enfermedad que puede ser mortal, sino que también afecta en la morbilidad, ya que los pacientes quedan con secuelas respiratorias, se sobreinfectan y desmejora su nivel nutricional.

Lea más: Aumentan los casos de virus sincitial

De acuerdo a Weber, Núñez tomó de buena manera la propuesta porque, además, incide su profesión de médico.

Actualmente, el sistema de salud pública de Paraguay administra gratuitamente la vacuna tetravalente contra dos virus de influenza tipo A y dos virus de influenza B, mientras que la vacuna contra el COVID-19 de este año fue la monovalente contra el sublinaje de Ómicron, XBB.1.5.

Más contenido de esta sección
Vecinos organizados del barrio Las Mercedes, en la ciudad de San Lorenzo, instalaron un sistema de seguridad y trabajan en conjunto con la comisaría zonal en el marco de una lucha que emprendieron contra la ola de robos.
Ciudadanas indignadas ingresaron al despacho del intendente de Arroyos y Esteros, José Filippi (ANR), en reclamo a la basura llevada a un humedal y le tiraron huevos. Según denuncian, el plan para instalar el vertedero afectará la salud pública.
El Instituto de Previsión Social (IPS) reconoció que no tiene stock de 48 medicamentos, de los cuales “dos o tres” son de uso oncológico. Según la previsional, el desabastecimiento se debe a factores externos, ya que la mayoría son importados.
El Ministerio Público imputó al dueño de la empresa exportadora por narcotráfico tras el hallazgo de 500 kilos de cocaína oculta en cargas de poroto y maíz con destino a Países Bajos.
Los familiares de los tres paraguayos desaparecidos en Chile tras un naufragio siguen de cerca la búsqueda de sus parientes desde Caaguazú. Mientras que compatriotas en el país andino solicitan al presidente Santiago Peña su apoyo a través del Gobierno.
Una comitiva de la Municipalidad de Asunción intervino una lujosa vivienda abandonada en una zona residencial de la capital, tras denuncias ciudadanas que la señalaban como supuesto aguantadero vip. En el lugar se hallaron bebidas alcohólicas y una piscina con agua verde.