28 may. 2025

Agencia Europea respalda primera vacuna del virus sincitial respiratorio en bebés y mayores de 60 años

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado este viernes su respaldo para autorizar la licencia europea de comercialización de Abrysvo, una vacuna para proteger frente a la enfermedad causada por el virus sincitial respiratorio (VSR) a bebés de hasta seis meses y a adultos mayores de 60 años.

VIRUS.png

EMA respalda primera vacuna del virus sincitial respiratorio en bebés.

Foto: bairespost

Se trata de la primera vacuna recomendada en la Unión Europea para la inmunización pasiva de bebés contra el VSR durante los primeros seis meses de vida siguiendo la administración de la vacuna a la madre durante el embarazo, aunque la vacuna también está indicada para la inmunización activa de adultos mayores de 60 años.

“Abrysvo es una vacuna bivalente compuesta por dos glicoproteínas de superficie de fusión del RSV recombinantes seleccionadas para optimizar la protección contra las cepas A y B de RSV. Estas proteínas son esenciales para que el RSV infecte el cuerpo y son los principales objetivos de los anticuerpos generados para combatir la infección”, explica la EMA.

Cuando una persona recibe esta vacuna, su sistema inmunitario genera anticuerpos específicos y células T (células del sistema inmunitario) que ayudan a prevenir la infección por RSV, mientras que en el caso de personas embarazadas, esos anticuerpos atraviesan la placenta y brindan protección a los bebés hasta los 6 meses después de nacer.

Lea más: EEUU aprueba tratamiento para prevenir el virus sincitial respiratorio

El RSV es un virus respiratorio común que generalmente causa síntomas leves parecidos a los del resfriado, pero puede tener consecuencias graves en niños y adultos mayores, siendo una de las principales causas de hospitalización pediátrica en Europa, puesto que puede causar bronquiolitis y neumonía, y puede provocar dificultad respiratoria mortal.

La infección con este virus también puede ser grave en adultos mayores de 50 años, ya que puede provocar una infección respiratoria aguda, o una neumonía.

Durante los estudios clínicos, la vacuna se demostró eficaz para reducir la enfermedad grave de las vías inferiores con atención médica, y la enfermedad de las vías respiratorias inferiores con atención médica que se presenta dentro de los 180 días posteriores al nacimiento.

Los efectos secundarios más comunes informados en mujeres con entre 24 y 36 semanas de embarazo fueron dolores en el lugar de la vacunación, dolor de cabeza y dolor muscular, mientras que en personas mayores de 60 años, los pacientes registraron dolor en el punto de vacunación.

La EMA enviará ahora su opinión científica a la Comisión Europea, que tiene la última palabra sobre la autorización de comercialización de esta vacuna en los países de la UE.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.