18 nov. 2025

Con USD 518.000 “en caja” celebrarán “Año del Centenario de Roa”

Un importante presupuesto se destinó a celebrar el “Año del Centenario de Roa” en la capital y en el interior del país, con el fin de lograr que la ciudadanía conozca y recuerde al gran literato paraguayo, premiado a nivel internacional, Augusto Roa Bastos.

Homenajes.  Augusto Roa Bastos será el protagonista de varios homenajes este año, a los 100 años de su nacimiento.

Homenajes. Augusto Roa Bastos será el protagonista de varios homenajes este año, a los 100 años de su nacimiento.

Las celebraciones arrancaron este año por decisión del Poder Legislativo, que declaró al año 2017 como el “Año centenario del nacimiento de Augusto Roa Bastos” y creó la Comisión Nacional Conmemorativa, que se encargará de cada una de las actividades.

Prevén potenciar informaciones sobre el literato en las escuelas con el fin de que los niños conozcan a los talentos del país. Además, desean colocar carteles informativos sobre sus logros en la vía pública.

El comité que se encargará de decidir qué actividades se realizarán son: la Secretaría Nacional de Cultura, el Centro Cultural de la República El Cabildo, la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaría Nacional de Turismo, la Secretaría de Políticas Lingüísticas, la Fundación Augusto Roa Bastos, la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.

Adelantaron que se potenciarán las actividades relacionadas a la música, el teatro, las cátedras, los coloquios, el cine, la danza y más. Para todo esto prevén destinar al menos USD 518.000, según estimaciones de la Secretaría de Cultura.

Una de las acciones a realizar se basa en crear un “Camino de Roa” en las calles de la capital. La idea es colocar carteles con frases e imágenes de Roa Bastos para que la ciudadanía conozca más del escritor paraguayo.

La Comisión Nacional, según informó la 970 AM, impulsa una interesante serie de actividades con el fin de enaltecer la figura y las obras del Premio Cervantes 1989. La fiesta en nombre de Roa se desarrollará hasta el 31 de diciembre del 2017.

Más contenido de esta sección
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.
El guitarrista paraguayo Diego Guzmán se presenta hoy, viernes 14, a las 20:30, en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), con un concierto íntimo que promete transportar al público a un recorrido profundo por la esencia musical del Paraguay.
Pinturas, libros, esculturas y reliquias históricas pueden ser apreciadas este sábado en una nueva edición de La Noche de los Museos.
A propósito de la condecoración recibida recientemente, con la Gran Cruz, el director de la OSCA analizó el “efecto milagro” de la música en la juventud y su objetivo de lograr cambios sociales concretos en la actitud de las personas.
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.
El Centro Cultural La Chispa celebra este sábado sus 11 años, con un festival que incluirá presentaciones musicales, intervenciones artísticas y feria en la calle. El acceso es libre.