03 oct. 2025

Con nota a Santiago Peña, piden el veto a “mutilaciones” de la Ley de Conflicto de Intereses

Los legisladores del PEN, Kattya González y Raúl Benítez, pidieron al presidente Santiago Peña el veto total de las modificaciones realizadas a la Ley de Conflicto de Intereses. Argumentan que la mutilación que sufrió en el Congreso elimina la obligación de funcionarios de reportar vínculos de intereses con sus familiares y de ser proveedores del Estado.

Kattya González y Raúl Benítez.jpeg

Los legisladores anunciaron el pedido de veto presidencial a las modificaciones de la Ley de Conflicto de Intereses.

Foto: Gentileza.

La senadora Kattya González y el diputado Raúl Benítez, ambos del Partido Encuentro Nacional (PEN), presentaron una nota al presidente de la República, Santiago Peña, en la que solicitan su veto a las modificaciones y derogaciones hechas en el Congreso Nacional a la Ley del Conflicto de Intereses, que si bien está vigente, aún no se está implementando.

En ese sentido, González lamentó que se intente desvirtuar la normativa promulgada en abril de este 2023, luego de un proceso democrático que contempló discusiones con la sociedad civil, la academia y otros sectores.

“Con esta reforma se elimina toda obligación del funcionario público de reportar vínculos con potenciar vínculos de intereses con sus parientes, por eso es también importante señalar que esta ley mutila, deroga la obligación que tiene el presidente de la República, el vicepresidente, los legisladores, los ministros de ser proveedores del Estado a través de sí o de terceras personas, también cercena todo lo que hace al deber de abstención…”, señaló en conferencia de prensa.

Lea más: Congreso sanciona ley de conflictos de intereses que excluye a vínculos

El Ejecutivo tiene tiempo hasta el 4 de enero para vetar la ley y para la senadora sería una muestra de coherencia esta medida, teniendo en cuenta que Peña pregona acciones contra la corrupción y la impunidad.

“Acá no va a venir ni siquiera Jaimito el cartero desde Tangamandapio a invertir un solo guaraní partido por la mitad. Porque para las inversiones se requiere de seguridad jurídica, para las inversiones se requiere previsibilidad”, criticó González sobre el impacto negativo de los cambios que realizaron los legisladores liberocartistas a la Ley de Conflicto de Intereses.

Recordó que la normativa toma la experiencia de Horacio Cartes, quien empezó su mandato presidencial en el 2013 con una docena de empresas y a través de las puertas giratorias y uso de información privilegiada terminó con más de 70 compañías.

En ese sentido, también se dirigió a los empresarios que se enfrentan a “un competidor desleal en el Estado paraguayo” que hace estudios de mercado gratis utilizando a “ministros y testaferros”.

En la misma línea, el diputado Raúl Benítez llamó a Peña a demostrar que no hay poderes por fuera del Ejecutivo que están tomando las decisiones que afectan al país. “Esta ley no se mutiló porque a un grupo de legisladores se les ocurrió, esta ley se mutiló justamente para fortalecer el negocio privado del que le gobierna a Santiago Peña”, dijo con referencia a Horacio Cartes, empresario y actual titular del Partido Colorado.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Aunque la ley está vigente, los propios legisladores la incumplen al no abstenerse cuando los temas están vinculados a sus intereses empresariales. Tal es el caso del senador Luis Pettengill, quien votó a favor de un endeudamiento estatal de USD 600 millones para pagar compromisos con empresas, entre ellas algunas le pertenecerían a él y su familia.

También en las comisiones se trató la reforma educativa en un contexto en que algunos legisladores son propietarios de universidades.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 15 años habría sido víctima de un rapto llevado a cabo por tres personas en Ciudad del Este. La joven fue hallada luego a unos metros de su vivienda y se constató que sufrió lesiones. La Policía aún no identificó a los autores del crimen.
La Policía dejó en claro que no permitirá a los cañicultores el cierre prolongado de la ruta PY02. Los trabajadores se manifiestan exigiendo la culminación del tren de molienda.
Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, manifestó a radio Monumental 1080 AM, que no hay irregularidad en la actuación de la primera dama, Leticia Ocampos, al solicitar supuestamente facturas a nombres de terceros en el caso conocido como escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga.
Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciaron una huelga exigiendo un aumento salarial del 40% para alrededor de 1.200 funcionarios. Alegaron en NPY que hace 13 años que no tienen un reajuste del salario en la institución.
La Fiscalía reportó la condena de cuatro adolescentes, dos varones y dos mujeres, quienes fueron sentenciados a cuatro años de prisión al ser encontrados culpables de coacción sexual y violación. El hecho se dio en una fiesta y la víctima es una compañera de colegio.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con fuerte custodia de la Policía, desplegaron un operativo sorpresa en el Mercado de Abasto y procedieron a la incautación de productos frutihortícolas que no contaban con documentaciones.