30 sept. 2025

Con nota a Santiago Peña, piden el veto a “mutilaciones” de la Ley de Conflicto de Intereses

Los legisladores del PEN, Kattya González y Raúl Benítez, pidieron al presidente Santiago Peña el veto total de las modificaciones realizadas a la Ley de Conflicto de Intereses. Argumentan que la mutilación que sufrió en el Congreso elimina la obligación de funcionarios de reportar vínculos de intereses con sus familiares y de ser proveedores del Estado.

Kattya González y Raúl Benítez.jpeg

Los legisladores anunciaron el pedido de veto presidencial a las modificaciones de la Ley de Conflicto de Intereses.

Foto: Gentileza.

La senadora Kattya González y el diputado Raúl Benítez, ambos del Partido Encuentro Nacional (PEN), presentaron una nota al presidente de la República, Santiago Peña, en la que solicitan su veto a las modificaciones y derogaciones hechas en el Congreso Nacional a la Ley del Conflicto de Intereses, que si bien está vigente, aún no se está implementando.

En ese sentido, González lamentó que se intente desvirtuar la normativa promulgada en abril de este 2023, luego de un proceso democrático que contempló discusiones con la sociedad civil, la academia y otros sectores.

“Con esta reforma se elimina toda obligación del funcionario público de reportar vínculos con potenciar vínculos de intereses con sus parientes, por eso es también importante señalar que esta ley mutila, deroga la obligación que tiene el presidente de la República, el vicepresidente, los legisladores, los ministros de ser proveedores del Estado a través de sí o de terceras personas, también cercena todo lo que hace al deber de abstención…”, señaló en conferencia de prensa.

Lea más: Congreso sanciona ley de conflictos de intereses que excluye a vínculos

El Ejecutivo tiene tiempo hasta el 4 de enero para vetar la ley y para la senadora sería una muestra de coherencia esta medida, teniendo en cuenta que Peña pregona acciones contra la corrupción y la impunidad.

“Acá no va a venir ni siquiera Jaimito el cartero desde Tangamandapio a invertir un solo guaraní partido por la mitad. Porque para las inversiones se requiere de seguridad jurídica, para las inversiones se requiere previsibilidad”, criticó González sobre el impacto negativo de los cambios que realizaron los legisladores liberocartistas a la Ley de Conflicto de Intereses.

Recordó que la normativa toma la experiencia de Horacio Cartes, quien empezó su mandato presidencial en el 2013 con una docena de empresas y a través de las puertas giratorias y uso de información privilegiada terminó con más de 70 compañías.

En ese sentido, también se dirigió a los empresarios que se enfrentan a “un competidor desleal en el Estado paraguayo” que hace estudios de mercado gratis utilizando a “ministros y testaferros”.

En la misma línea, el diputado Raúl Benítez llamó a Peña a demostrar que no hay poderes por fuera del Ejecutivo que están tomando las decisiones que afectan al país. “Esta ley no se mutiló porque a un grupo de legisladores se les ocurrió, esta ley se mutiló justamente para fortalecer el negocio privado del que le gobierna a Santiago Peña”, dijo con referencia a Horacio Cartes, empresario y actual titular del Partido Colorado.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Aunque la ley está vigente, los propios legisladores la incumplen al no abstenerse cuando los temas están vinculados a sus intereses empresariales. Tal es el caso del senador Luis Pettengill, quien votó a favor de un endeudamiento estatal de USD 600 millones para pagar compromisos con empresas, entre ellas algunas le pertenecerían a él y su familia.

También en las comisiones se trató la reforma educativa en un contexto en que algunos legisladores son propietarios de universidades.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
La Policía Nacional dio a conocer los elementos incautados a los 28 manifestantes de la Generación Z que fueron detenidos en la Agrupación Especializada tras una manifestación realizada en la noche del domingo en el microcentro de Asunción.
La manifestación de la Generación Z culminó con una brutal represión por parte de la Policía Nacional, del Gobierno de Santiago Peña, durante la noche del domingo. Una escritora y su hija hasta fueron atropelladas por unos agentes del Grupo Lince.
Varias motocicletas del Grupo Lince no cuentan con chapa, según se pudo constatar durante este lunes. La ciudadanía alertó de este detalle, tras las manifestaciones registradas y una represión por parte de la Policía Nacional, que incluyó a los agentes motorizados, que protagonizaron un accidente.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.