24 ago. 2025

Con una app se podrá identificar a las aves pioneras en Paraguay

Se trata de la iniciativa de una organización ambiental que busca ayudar a la identificación de aves pioneras del Paraguay a través de la inteligencia artificial. El lanzamiento se realizará en la tarde de este martes.

aves py ip.jpg

La aplicación permitirá conocer sobre las aves que existen en Paraguay.

Foto: IP Paraguay.

La aplicación gratuita Merlin Bird ID es una guía de aves digital para identificar y explorar aves de todo el mundo y será lanzada oficialmente este martes por la organización Guyra Paraguay.

Esta herramienta ofrece la posibilidad de identificar a la mayoría de las especies utilizando sencillas claves de identificación, y ahora cuenta con un nuevo paquete exclusivo para Paraguay, según informaron desde la organización.

El lanzamiento oficial de Merlin-Paraguay se realizará este martes a las 17.00 mediante un webinar que será transmitido en vivo a través de la página de Facebook de Guyra Paraguay.

La aplicación Merlin Bird ID. <br>

La aplicación Merlin Bird ID.

Foto: Gentileza Guyra Paraguay.

La aplicación también representa una importante herramienta para principiantes y expertos dedicados a la ornitología, que es la rama que estudia a las diferentes aves.

Durante la presentación habrá un espacio de preguntas a los expertos, donde los interesados podrán disipar dudas sobre el funcionamiento de la aplicación.

La plataforma Merlin Bird ID está desarrollada por el equipo Cornell, una organización conservacionista internacional que está a cargo del desarrollo de la aplicación a nivel global.

La iniciativa también tuvo la participación del equipo eBird Paraguay, la cual representa una base de datos de observaciones de aves que provee a científicos, investigadores y naturalistas aficionados, datos en tiempo real sobre la distribución y abundancia de las aves.

Más contenido de esta sección
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.