20 nov. 2025

Con proyecto de ley se busca reordenar el transporte público en Central y Asunción

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y el diputado encuentrista Raúl Benítez presentaron un proyecto de ley que apunta a mejorar el servicio del transporte público con un reordenamiento de los itinerarios y el pago del subsidio por kilometraje.

recorrido colectivos chatarras Dani Duarte_02.jpg

Subsidios. Ni con millonarios subsidios mejora la infraestructura de transporte.

Daniel Duarte

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, presentó un proyecto de ley que apunta a una mejora integral del servicio del transporte público, que actualmente es deficiente.

Se trata de un “Plan Regional de Transporte para el Departamento Central y Asunción”, cuyo objetivo es la planificación del servicio y decir “basta” a las largas esperas por un bus.

“Hoy estamos trayendo esto a Diputados para presentar a la Cámara, hacer una una mesa de trabajo con el Ministerio Obras Públicas, con el Viceministerio de Transporte y transportistas”, invitó el gobernador para llegar a un consenso.

Le puede interesar: Reguladas, martirio de usuarios del transporte público que urge solución

“Lo importante de esto es que toda la ciudadanía de Central y Asunción pueda tener un servicio de transporte público eficaz. No sé si las 24 horas, pero por lo menos 22 horas al día, 20 horas al día”, enfatizó.

La propuesta apunta principalmente a un reordenamiento total de los itinerarios que ofrecen las empresas del sector y a modificar el pago del subsidio por kilometraje recorrido, “para garantizar esos horarios que no se cubren”, explicó.

De acuerdo con Estigarribia, en el modelo actual por el cual se paga el subsidio por pasajero, “el empresario te lanza 10 vehículos en horario pico, hay un colapso sin cumplir el círculo y a las 22:00 ya no tenemos transporte público que va a Ñemby, Ypané y Limpio”.

Con esa propuesta, según Estigarribia, la salida de los transportes será cada 10 a 15 minutos.

A su turno, el diputado Raúl Benítez expresó que el eje principal es que “la voluntad política para mejorar el transporte público se puede demostrar hoy con lo que tenemos en la casa”.

También puede leer: Nuevo viceministro de Transporte pondrá atención a reguladas y flota de buses

“El sistema de transporte público no mejora con aumentos de subsidios, no mejora con cambios de viceministos y no mejora arrodillándose frente a una claque que ha hecho del subsidio un negocio”, criticó.

Por ello, mencionó que se trata de un desafío para el presidente Santiago Peña y su nuevo viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para “tomar el toro por las astas”.

“Tenemos que garantizar que el trabajador o estudiante que sale a la 10 de la noche pueda contar con un servicio de transporte público para poder llegar a su casa. Es momento de unificar”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Susana Medina, titular de la Dirección Nacional de Registros de Conducir, señaló que los conductores de plataformas deben contar con licencia profesional A para trabajar en el país. Anunció controles pero admitió que no existe un registro oficial de estos trabajadores.
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.