30 abr. 2025

Con proyecto de ley se busca reordenar el transporte público en Central y Asunción

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y el diputado encuentrista Raúl Benítez presentaron un proyecto de ley que apunta a mejorar el servicio del transporte público con un reordenamiento de los itinerarios y el pago del subsidio por kilometraje.

recorrido colectivos chatarras Dani Duarte_02.jpg

Subsidios. Ni con millonarios subsidios mejora la infraestructura de transporte.

Daniel Duarte

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, presentó un proyecto de ley que apunta a una mejora integral del servicio del transporte público, que actualmente es deficiente.

Se trata de un “Plan Regional de Transporte para el Departamento Central y Asunción”, cuyo objetivo es la planificación del servicio y decir “basta” a las largas esperas por un bus.

“Hoy estamos trayendo esto a Diputados para presentar a la Cámara, hacer una una mesa de trabajo con el Ministerio Obras Públicas, con el Viceministerio de Transporte y transportistas”, invitó el gobernador para llegar a un consenso.

Le puede interesar: Reguladas, martirio de usuarios del transporte público que urge solución

“Lo importante de esto es que toda la ciudadanía de Central y Asunción pueda tener un servicio de transporte público eficaz. No sé si las 24 horas, pero por lo menos 22 horas al día, 20 horas al día”, enfatizó.

La propuesta apunta principalmente a un reordenamiento total de los itinerarios que ofrecen las empresas del sector y a modificar el pago del subsidio por kilometraje recorrido, “para garantizar esos horarios que no se cubren”, explicó.

De acuerdo con Estigarribia, en el modelo actual por el cual se paga el subsidio por pasajero, “el empresario te lanza 10 vehículos en horario pico, hay un colapso sin cumplir el círculo y a las 22:00 ya no tenemos transporte público que va a Ñemby, Ypané y Limpio”.

Con esa propuesta, según Estigarribia, la salida de los transportes será cada 10 a 15 minutos.

A su turno, el diputado Raúl Benítez expresó que el eje principal es que “la voluntad política para mejorar el transporte público se puede demostrar hoy con lo que tenemos en la casa”.

También puede leer: Nuevo viceministro de Transporte pondrá atención a reguladas y flota de buses

“El sistema de transporte público no mejora con aumentos de subsidios, no mejora con cambios de viceministos y no mejora arrodillándose frente a una claque que ha hecho del subsidio un negocio”, criticó.

Por ello, mencionó que se trata de un desafío para el presidente Santiago Peña y su nuevo viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para “tomar el toro por las astas”.

“Tenemos que garantizar que el trabajador o estudiante que sale a la 10 de la noche pueda contar con un servicio de transporte público para poder llegar a su casa. Es momento de unificar”, subrayó.

Más contenido de esta sección
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.