Los últimos hechos de inseguridad registrados en la localidad de Puerto Casado, Alto Paraguay, motivaron a los pobladores a realizar un paro cívico, que afecta al desarrollo de las actividades en instituciones públicas y privadas.
Cerca de 300 personas marcharon este martes de forma pacífica y llegaron hasta la sede del Poder Judicial de la localidad.
“Que nos una la Justicia”, es lo que dice una de las banderas de color negro que los manifestantes utilizaron para marchar. No descartan endurecer las medidas de protesta, si no obtienen respuestas del Gobierno.
Actualmente, Puerto Casado depende de la Circunscripción Judicial de Concepción para todos los trámites e investigaciones fiscales, lo que dificulta todo el proceso, informó el corresponsal de Última Hora Alcides Manena.
Puede leer: Convocan a paro cívico para pedir seguridad en Puerto Casado
Sobre ese punto, hicieron un llamado especial a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, para que resuelva la situación lo antes posible.
Falta de policías
La falta de efectivos policiales y equipos para que puedan realizar su labor preocupa a los lugareños. La Comisaría 7ª solo cuenta con ocho efectivos policiales, que hacen turno cada 15 días, divididos en dos grupos.
Los uniformados solo cuentan con una patrullera y no tienen buenos equipos de comunicación, lo que dificulta la rápida acción en caso de urgencias.
Le puede interesar: Mueren padre e hijo tras asalto en Puerto Casado
El paro se realiza luego de un asalto en un almacén en Puerto Casado, donde padre e hijo fallecieron tras recibir disparos por parte de delincuentes. Todo ocurrió hace 11 días y dejó al descubierto la inseguridad en la zona.