22 ago. 2025

Con la integración como centro, el Parlamento del Mercosur define su agenda para 2024

Con la meta de “consolidar” su trabajo en las negociaciones externas y el diálogo político, entre otras “claves” para la integración regional entre sus países miembros, el Parlamento del Mercosur (Parlasur) definió este lunes su agenda para 2024.

mesa directiva del mercosur reunida en montevideo uruguay febrero 2024.jpg

La reunión contó con la presencia del presidente Alfredo Olmedo (Argentina, en el centro), y los parlamentarios Gabriel Fucks (Argentina, tercero de la derecha), Arlindo Chinaglia (tercero de la izquierda), Celso Russomanno (Brasil, primero de la derecha), Derlis Maidana (Paraguay, segundo de la derecha), Mario Colman (Uruguay, segundo de la izquierda), y Adolfo Mendoza (Bolivia, primero de la izquierda).

Foto: Parlamento del Mercosur.

Así lo informó mediante un comunicado emitido tras la reunión de su Mesa Directiva, que tuvo lugar en el Edificio Mercosur en Montevideo y que contó con la presencia del actual presidente del parlamento regional, el argentino Alfredo Olmedo.

“El objetivo es consolidar el trabajo parlamentario en áreas claves de la agenda de integración, como las negociaciones externas, el estatuto de la ciudadanía del Mercosur, la democracia en la región y el diálogo político”, destaca el texto.

En la reunión, a la que acudieron además los parlamentarios Gabriel Fucks (Argentina); Arlindo Chinaglia, Nelsinho Trad y Celso Russomano (Brasil); Derlis Maidana (Paraguay); Mario Colman y Conrado Rodríguez (Uruguay) y Adolfo Mendoza (Bolivia), se discutió además el calendario de sesiones del año y el orden de la próxima sesión, que será el 18 de marzo.

Lea más: Rusia, Mercosur-UE e hidrovía: Temas que el canciller nacional trató con sus pares en el G20

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
23:44✓✓
icono whatsapp1

“La Mesa Directiva también puso especial atención en los temas relacionados con las misiones de observación electoral previstas para este año. Asimismo, se evaluó la integración de las Comisiones Permanentes y temporales del organismo, enfocándose en la optimización de su funcionamiento”, acota el comunicado.

Según el Parlasur, otro momento “destacado” del encuentro fue la recepción del representante permanente de Paraguay ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y el Mercosur, el embajador Didier Olmedo.

“El embajador presentó la propuesta de la presidencia pro tempore de Paraguay de continuar fortaleciendo el diálogo entre los diversos órganos del Mercosur y el Parlamento regional”, destaca el comunicado.

Entérese más: Negociaciones entre Mercosur y UE podrían cesar temporalmente y reanudarse a fines de 2024

La aprobación de la desvinculación del funcionario Diego Cuiñas, solicitada por la delegación de Paraguay, fue también, de acuerdo con el documento, uno de los puntos claves de la reunión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.