27 abr. 2025

Con la integración como centro, el Parlamento del Mercosur define su agenda para 2024

Con la meta de “consolidar” su trabajo en las negociaciones externas y el diálogo político, entre otras “claves” para la integración regional entre sus países miembros, el Parlamento del Mercosur (Parlasur) definió este lunes su agenda para 2024.

mesa directiva del mercosur reunida en montevideo uruguay febrero 2024.jpg

La reunión contó con la presencia del presidente Alfredo Olmedo (Argentina, en el centro), y los parlamentarios Gabriel Fucks (Argentina, tercero de la derecha), Arlindo Chinaglia (tercero de la izquierda), Celso Russomanno (Brasil, primero de la derecha), Derlis Maidana (Paraguay, segundo de la derecha), Mario Colman (Uruguay, segundo de la izquierda), y Adolfo Mendoza (Bolivia, primero de la izquierda).

Foto: Parlamento del Mercosur.

Así lo informó mediante un comunicado emitido tras la reunión de su Mesa Directiva, que tuvo lugar en el Edificio Mercosur en Montevideo y que contó con la presencia del actual presidente del parlamento regional, el argentino Alfredo Olmedo.

“El objetivo es consolidar el trabajo parlamentario en áreas claves de la agenda de integración, como las negociaciones externas, el estatuto de la ciudadanía del Mercosur, la democracia en la región y el diálogo político”, destaca el texto.

En la reunión, a la que acudieron además los parlamentarios Gabriel Fucks (Argentina); Arlindo Chinaglia, Nelsinho Trad y Celso Russomano (Brasil); Derlis Maidana (Paraguay); Mario Colman y Conrado Rodríguez (Uruguay) y Adolfo Mendoza (Bolivia), se discutió además el calendario de sesiones del año y el orden de la próxima sesión, que será el 18 de marzo.

Lea más: Rusia, Mercosur-UE e hidrovía: Temas que el canciller nacional trató con sus pares en el G20

“La Mesa Directiva también puso especial atención en los temas relacionados con las misiones de observación electoral previstas para este año. Asimismo, se evaluó la integración de las Comisiones Permanentes y temporales del organismo, enfocándose en la optimización de su funcionamiento”, acota el comunicado.

Según el Parlasur, otro momento “destacado” del encuentro fue la recepción del representante permanente de Paraguay ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y el Mercosur, el embajador Didier Olmedo.

“El embajador presentó la propuesta de la presidencia pro tempore de Paraguay de continuar fortaleciendo el diálogo entre los diversos órganos del Mercosur y el Parlamento regional”, destaca el comunicado.

Entérese más: Negociaciones entre Mercosur y UE podrían cesar temporalmente y reanudarse a fines de 2024

La aprobación de la desvinculación del funcionario Diego Cuiñas, solicitada por la delegación de Paraguay, fue también, de acuerdo con el documento, uno de los puntos claves de la reunión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.