15 ene. 2025

Con emotivo concierto y fuegos artificiales encendieron el árbol navideño en el Palacio de López

La celebración Guarania de Navidad inició en el Palacio de Gobierno con el encendido del árbol navideño en Asunción en medio de un concierto que cerró con un juego de fuegos artificiales. Una importante concurrencia acudió al espectáculo que ya se volvió tradición.

IMG-20241130-WA0368.jpg

La celebración Guarania de Navidad inició en el Palacio de Gobierno con el encendido del árbol de navideño.

Foto: Gentileza

El encendido del árbol navideño, ubicado en los jardines del Palacio de López de Asunción, marcó el inicio de la celebración Guarania de Navidad, que contó con la participación de cientos de personas que llegaron hasta el lugar para presenciar el espectáculo. El cierre del show fue marcado por un juego de luces y fuegos artificiales.

El espectáculo del encendido de las luces incluyó un pesebre viviente, interpretado por alumnos del Instituto Municipal de Arte (IMA), acompañado por la Orquesta Nacional de Música Popular (ONAMP) y la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay (OSN), con la participación de 100 músicos distribuidos en ocho escenarios.

Lea más: Con espectáculos variados inician celebración navideña

Además, se habilitó la Plaza Navidad que es un espacio donde ubicaron stand de comida a cargo de emprendedores organizados por la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA), una zona de hidratación provista por ESSAP, el stand de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa), que presentó el clericó más grande del país.

El stand de la Oficina de la Primera Dama propuso la degustación de pan dulce. También se instaló puestos del Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) para la venta de pesebres y otras artesanías tradicionales.

Con el evento, los organizadores buscan destacar el compromiso con la promoción de las tradiciones culturales del país, integrando el espíritu navideño con un homenaje a la Guarania, el género musical que busca ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco este diciembre.

El árbol de Navidad tiene 12 metros de altura y resalta en él sus decoraciones artesanales basada en la cestería paraguaya.

Más de 150 familias artesanas de localidades como Areguá, Limpio, Embocada, Itá, Atyra, Tobatí, Altos, Cerrito y Caaguazú participaron en la elaboración de esferas hechas a mano, utilizando fibras vegetales como la takuara, el ysypo, el karandaý, la totora y el takuapi.

Más contenido de esta sección
El cantautor Toto Rojas comenta su experiencia con la exploración de la IA en el ámbito musical, en el cual se desempeña hace años.
Un espacio que invita a aprender a bailar a través de talleres accesibles para todos los interesados se lanza este jueves 16 de enero. Polca, chamamé y equilibrio para botelleras son algunos temas a desarrollarse.
El próximo sábado 1 de marzo, Marco Antonio Solís y Jorge Celedón le cantarán al amor y el desamor en el Jockey Club del Paraguay. Las entradas estarán disponibles desde el 20 de enero.
La gala de los Premios Grammy sigue programada para el próximo 2 de febrero y recaudará fondos para la reconstrucción de las zonas afectadas por los devastadores incendios que asolan desde la semana pasada Los Ángeles y que se han cobrado la vida de 24 personas.
El sábado 11 de enero la ciudad veraniega de San Bernardino volvió a convocar a multitud de visistantes para disfrutar de propuestas culturales para toda la familia.
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a retrasarse, esta vez hasta el próximo 23 de enero, debido a los devastadores incendios que asolan a Los Ángeles.