26 ene. 2025

Con El baile flauta, pueblo Guaná busca rescatar su cultura y lengua en San Lázaro

Comunidades del pueblo índígena Guaná, que habitan en San Lázaro, inauguraron una danza denominada El baile flauta para revitalizar su cultura y su lengua, en peligro de extinción.

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro.jpeg

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro.

Foto: Justiniano Riveros.

En la pintoresca colonia Río Apa, ubicada en el distrito de San Lázaro, del Departamento de Concepción, las familias indígenas Guaná inauguraron El baile flauta el último viernes.

Este evento, que se prolongará hasta el viernes 15 de diciembre, busca rescatar y revivir su rica cultura.

Lea también: Las abuelas que revitalizan la lengua guaná para preservar la identidad de su pueblo

Con más de 35 años de arraigo en este punto del país, las comunidades del pueblo Guaná han decidido rescatar uno de sus bailes tradicionales para preservar su legado ancestral.

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro (1).jpeg

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro.

Foto: Justiniano Riveros.

Además de revitalizar las danzas, el propósito es reavivar el uso de la lengua guaná, la cual ha experimentado un declive entre las nuevas generaciones.

De acuerdo con la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), está en vías de extinción y es hablada solamente por el 1,01% de sus miembros.

Este proyecto es respaldado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y tiene como objetivo principal revitalizar la cultura e identidad de este pueblo originario, asentado a escasos siete kilómetros de la ciudad de Vallemí, según explicó la ingeniera Cristina Villalba, una proyectista.

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro (2).jpeg

El baile flauta del pueblo Guaná en San Lázaro.

Foto: Justiniano Riveros.

Miguel Cuéllar, líder de la comunidad, señaló que en la colonia hay 45 familias Guaná comprometidas en recuperar su identidad, costumbres y tradiciones.

“Apostamos por nuestro baile y nuestro idioma; contamos solo con tres abuelas que dominan la lengua guaná y son ellas quienes enseñan a los niños”, afirmó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Este evento, que incluirá bailes diarios, culminará el 15 de diciembre con una gran celebración en la que se espera la participación de comunidades nativas de todo el distrito, fortaleciendo así los lazos culturales y preservando la riqueza de la herencia guaná.

Más contenido de esta sección
La Policía detuvo a dos hombres implicados en un supuesto hecho de robo agravado. Ocurrió en el barrio Villa Armando de Concepción.
El pequeño Josías Maciel necesita de la ayuda de la ciudadanía para seguir con todos sus tratamientos médicos. El bebé nació con 26 semanas de gestación y estuvo internado varios meses en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Nacional de Itauguá.
Un Tribunal de Sentencia condenó este sábado a 15 años de cárcel al ex ministro del Interior, Walter Bower, por hechos de torturas cometido contra agentes policiales, ante un intento de golpe contra el Gobierno de Luis Ángel González Macchi, en el año 2000.
Con mucho color y bullicio se presentaron las fechas oficiales para el tradicional Carnaval Guaireño en su edición 2025.
La Policía intervino en una pelea entre dos supuestos cuidacoches. El altercado se registró en pleno microcentro de Asunción.
Agentes policiales reportaron la muerte de un hombre sin domicilio fijo, que deambulaba por las calles de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El hallazgo se produjo en la mañana de este sábado. No identificaron aún al autor del ataque.