09 nov. 2025

Con buenos precios, feria granjera retoma actividades en la Costanera

Luego de dos meses de receso, los productores organizados de diferentes puntos del país volvieron a la Costanera de Asunción para ofrecer alimentos agropecuarios como cerdo, gallina, queso y verduras, todo a buen precio.

FERIA AGRICOLA EN LA COSTANERA_2_18721132.jpg

La feria granjera ofrece productos directamente sin intermediarios a un precio competitivo.

Foto: Dardo Ramírez

La feria granjera en la Costanera de Asunción inició el jueves y se extiende hasta este viernes durante toda la mañana. Los productores estarán en el lugar desde las 6.00.

Entre los productos de origen animal se pueden encontrar queso y lechón a G. 25.000 el kg., huevo casero a 15.000 la docena y gallina casera a G. 40.000 la unidad.

Estas ofertas están a cargo de José Mora, quien llegó desde San Estanislao, Departamento de San Pedro, en un viaje de más de 130 kilómetros que le costó G. 300.000.

El riesgo de esta inversión lo asumieron además otros miembros de su familia, que bajo otro toldo elaboran los almuerzos económicos.

5168210-Libre-1183119697_embed

Foto: Dardo Ramírez

A tan solo G. 15.000 el plato se puede saborear tallarín de gallina, vori y kure chyryry (cerdo frito), mientras que para la media mañana hay mbeju, chipa y chicharõ.

Para los que prefieran otros sabores, hay pastafrolas, dulces y licores que están entre G. 2.000 a G. 20.000.

A G. 40.000 se encuentran los lomos de surubí y a G. 35.000 el kg. el dorado y el pacú; en tanto que en el grupo más accesible están el mandi’i, la piraña y tareýi a G. 17.000 el kg.

En esta ocasión le tocó a Cándida Brítez, de Asunción, estar en el puesto, que la próxima semana traerá a otros feriantes, al tratarse de un mecanismo rotativo.

5168208-Libre-764460278_embed

Foto: Dardo Ramírez

Desde Benjamín Aceval proviene la miel de abeja que venden socios de la Unión Paraguaya de Apicultores. En el puesto está Diana Gómez, quien comenta que los precios van desde G. 12.000.

En representación de Itauguá está Lucía Piris, quien cuenta con verdeos desde G. 1.000 el mazo, pero comentó que la lechuga, al igual que en otros puntos de venta es la más costosa y en este caso se pueden adquirir a G. 2.000.

También vende cebolla a G. 5.000 el kg. y tomate a G. 7.000, precio que comparten además la berenjena, el pepino y sukini.

La productora recordó el cambio que hubo en la feria granjera con el nuevo Gobierno. Como el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra dejó de asistirlos, se autogestionaron para hacer los viajes e instalar sus toldos que pagan a cuotas.

5168209-Libre-667510968_embed

Foto: Dardo Ramírez

Mientras que la cooperación de la Municipalidad de Asunción consiste en cederles un espacio los jueves y viernes frente a las oficinas de la Policía Urbana y Turística ubicada en la avenida Costanera de Asunción.

La feria granjera no solo ofrece sus productos directamente sin intermediarios a un precio competitivo, sino que además permite conocer los rostros, el sacrificio y las experiencias de paraguayos que viven del cuidado de la huerta y de los animales.

Más contenido de esta sección
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Dos jóvenes perdieron la vida en la madrugada de este domingo en Itapúa, luego de un accidente de tránsito que involucró a un conductor alcoholizado.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.