26 jul. 2025

Con apoyo de la Robot Sophia, las mujeres esperan una sociedad más justa, equitativa e inclusiva

El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.

robot.jpg

El conversatorio incluyó la participación especial de Sophia, la primera robot humanoide del mundo.

Foto: Gentileza.

En el conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” participaron mujeres de varios sectores que preguntaron a Sophia sobre sus áreas de interés.

La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, resaltó que el evento es un espacio que busca fortalecer el trabajo del Ministerio de la Mujer como un actor clave en la construcción de una sociedad más justa, equitativa e inclusiva.

“Hoy no solo celebramos nuestro compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres y el empoderamiento de las mujeres, sino que también apostamos por la innovación como herramienta fundamental para transformar el presente y construir el futuro”, expresó la ministra.

Lea más: Cámara de maquila presentó a Sophia, la robot humanoide

Refirió que la presencia que la participación de Sophia, un robot humanoide desarrollado con inteligencia artificial que ha recorrido el mundo abriendo debates sobre ética, tecnología y futuro, representa una oportunidad única para reflexionar sobre cómo los avances tecnológicos pueden y deben estar al servicio del desarrollo humano en igualdad.

También destacó la presencia de destacadas mujeres, con valiosa trayectoria, liderazgo y contribuciones en distintos sectores de nuestra sociedad.

Nota relacionada: Sophia, la famosa robot humanoide, vendrá a Paraguay

Mencionó que la participación de cada una de ellas representa no solo sus voces individuales, sino también las de muchas otras mujeres que día a día construyen un país más justo e igualitario.

Invitó a inspirarse para seguir construyendo puentes entre la innovación, la igualdad y los derechos humanos, un compromiso del Ministerio de la Mujer por un futuro con más equidad y justicia.

El conversatorio fue organizado por el Ministerio de la Mujer en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el Gran Teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay (BCP).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó en la noche de este viernes el hallazgo del cadáver de uno de los tres hombres que están desaparecidos en la zona de Tres Cerros, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.