06 nov. 2025

Comunidades reivindican derechos de niños y adolescentes indígenas en zonas urbanas

Por el Día de la Resistencia y la Dignidad de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 12 de octubre, realizarán un encuentro centrado en la reivindicación de los derechos de niños, niñas y adolescentes de las etnias en zonas urbanas.

día de la resistencia y dignidad indígena

Cada 12 de octubre se conmemora el Día de la Resistencia y la Dignidad de los Pueblos Indígenas.

Foto: Daniel Duarte / Última Hora

La Plaza Uruguaya, en el centro capitalino, albergó el cuarto Encuentro de Niñas, Niños y Adolescentes de Pueblos Indígenas de Asunción, Central y Paraguarí, cuyo lema de este año fue “Conociendo nuestras raíces, fortaleciendo nuestra identidad, por el derecho a la tierra y a vivir con dignidad en la ciudad”.

El evento se realizó en el marco del Día de la Resistencia y la Dignidad de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 12 de octubre, con un enfoque hacia las experiencias y desafíos de la niñez y la adolescencia en contextos urbanos.

comunidades indígenas en la plaza uruguaya

Durante el evento hubo un espacio de expresión cultural y de diálogo intercultural.

Foto: Daniel Duarte

En el encuentro, que contó con la Asociación Callescuela, participaron miembros de los pueblos Avá Guaraní, Mbya Guaraní, Yshyr Chamacoco, Aché y Maká.

Puede leer: Indígenas tildan de racista a Riera por decir que “están envenenados por oenegés”

Las actividades incluyeron un momento espiritual de apertura, espacios de diálogo y rendición de cuentas, expresiones artísticas, feria de artesanía y alimentos tradicionales, así como la presentación teatral de Kunu’u Títeres, “Todos los caminos conducen al monte”.

Día de la Resistencia y la Dignidad de los Pueblos Indígenas, plaza uruguaya

El evento contó con la participación de aproximadamente 500 personas.

Foto: Daniel Duarte / Última Hora

En Paraguay, la resistencia y la dignidad de los pueblos indígenas se hacen en medio de discriminaciones, pérdida de tierras ancestrales y abandono estatal.

A través del evento, buscaron visibilizar las identidades, fortalecer el arraigo comunitario y reivindicar los derechos de las niñas, niños y adolescentes indígenas en zonas urbanas.

Más contenido de esta sección
Un inquietante hallazgo se registró a unos 24 kilómetros de Concepción, en el distrito de Loreto, sobre la ruta PY22, donde fue descubierto un verdadero cementerio de restos óseos de animales vacunos, a orillas del arroyo Saladillo.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, aún no identificado, en las aguas del arroyo Ñeembucú, ubicado en el departamento homónimo, detrás del Club Deportivo Pilarense, en el barrio General Díaz de Pilar.
La Dirección de Interpol confirmó que se encuentra analizando el video de la reaparición del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, publicado días pasados. Estaría en dudas si es real o no.
Un intento de asalto ocurrido el último lunes, en horas de la tarde, derivó en una persecución y un enfrentamiento entre un presunto delincuente y agentes policiales en el barrio Itacurubí de la ciudad de Concepción, del departamento homónimo.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aclaró que este año, que concluye en dos meses, no subirá la tarifa que pagan los usuarios; aunque avisó que se tendría una fórmula cerrada a comienzos del 2026.
Un grupo de personas se manifestaron frente al Ministerio Público con relación a un caso de abuso sexual en niños que involucra al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora. Exigen que la versión de la víctima sea escuchada.