24 oct. 2025

Comunidades indígenas se desprenden de grupo que protesta contra Faro Moro

Los miembros de la comunidad 10 de Junio –La Amistad y Garay– están a favor de la compañía británica Faro Moro Limited que opera en la zona.

Faro moro.png

El líder de la comunidad 10 de Junio, Aquimente Aquipo Picanerai, manifestó a Última Hora, en representación de sus colegas Ector Dosapei, de Garay y Garay Picanerai, de la comunidad Amistad, que el propietario de esas tierras en Faro Moro “tiene derecho para hacer lo que pueda hacer en su estancia”.

“Hay unos líderes que están denunciando al propietario ante la opinión pública, pero de mi parte yo no quiero molestarle”, agregó. Se refirió a las comunidades Jesudi, 15 de Setiembre, 2 de Enero, 10 de Febrero, Ijnapui, Jogasui, Campo Loro, Ebetogue y Tunucojai, así como las organizaciones Unión de Nativos Ayoreo del Paraguay (UNAP), Asociación Guidaigosode y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay (AGDAP) y la Asociación Garaigosode del Pueblo Ayoreo (AGPA).

Nota relacionada: Temen genocidio de ayoreos ante deforestación en Faro Moro

Dichas organizaciones denunciaron “el riesgo inminente de genocidio” de los ayoreos en aislamiento voluntario debido al desmonte que se realiza a diario en la zona.

Este domingo, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) emitió un comunicado también a favor de Faro Moro Limited. Aseguraron que la empresa nunca tuvo problemas con indígenas. Hace 30 años que operan en la zona incluso contratando a miembros de comunidades para trabajos en la estancia.

Más contenido de esta sección
Un bebé de dos meses falleció tras una cirugía que se le realizó en el Hospital Militar durante este viernes.
Vecinos de un barrio de Caacupé viven en zozobra tras descubrir que sus viviendas están siendo marcadas con hule o pajitas por desconocidos. El pánico se disparó luego de que una de las casas señaladas fuera asaltada durante la madrugada.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña condenado a 26 años de cárcel por abuso sexual en su país, pero que se había escondido en Paraguay, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio Público reportó la imputación de 10 agentes policiales y una civil por supuestamente haber proveído documentación de contenido falso para extranjeros. Los imputados comparecen en la audiencia de imposición de medidas ante el juez Osmar Legal.
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.