06 nov. 2025

Comunidades indígenas denuncian que Estado sigue incumpliendo sentencia de la Corte IDH

Las comunidades Yakye Axa y Xákmoc kásek, ambas de Presidente Hayes, denunciaron que el Estado paraguayo incumple con los fallos de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos durante una audiencia este jueves.

Comunidad Indígena Yakye Axa.jpeg

Hace años las comunidades indígenas reclaman la restitución de sus tierras.

Las comunidades Yakye Axa y Xákmoc kásek mantuvieron una audiencia este jueves con jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en la que denunciaron el incumplimiento por parte del Estado paraguayo a la sentencia del organismo en el 2005 y 2010 respectivamente.

La Corte IDH había fallado a favor de ambas comunidades en las que obligaba al Estado a la restitución territorial y a otras medidas reparatorias.

Sin embargo, hasta la actualidad nada de eso ocurrió. La comunidad de Yakye Axa sufre el aislamiento por la falta de un camino de todo tiempo, por lo que no pueden acceder a alimentos, agua potable, atención sanitaria ni educación.

Nota relacionada: Desigualdad, abandono y pobreza: Así vive la comunidad Yakye Axa

Los líderes de dicha comunidad ubicada en el Departamento de Presidente Hayes aseguraron que las mujeres debieron parir sin acceder a un servicio de salud.

“El Estado sólo presenta excusas, nosotros sabemos que este gobierno saliente dice que construyó más de 4.300 kilómetros de rutas, pero nuestro camino de 33 kilómetros no pueden terminar desde hace 18 años”, señalaron los líderes comunitarios de Yakye Axa.

En el caso de los Xákmoc kásek, debían recibir 10.700 hectáreas de tierra, pero hasta el momento solo recibieron 7.701. Los líderes cuestionaron la falta de voluntad política e inacción del Estado.

Esta comunidad está ubicada en Irala Fernández, también en Presidente Hayes.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.
Los cinco detenidos, por supuestamente pertenecer a una banda de sicarios, entre ellos un suboficial de la Policía Nacional, fueron trasladados este miércoles a la Penitenciaría Regional de Concepción.
Desconocidos se llevaron durante la noche insumos y alimentos pertenecientes al programa Hambre Cero de la Escuela 1786 Virginia Osorio Estigarribia, de la comunidad de Potrerito, distrito de Concepción, dejando sin almuerzo escolar a los niños.