14 ago. 2025

Comunidad de María Auxiliadora bloquea camino ante desidia de autoridades

Pobladores de la comunidad de María Auxiliadora bloquearon el camino de acceso a la zona por falta de respuestas del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), para la solución del tramo que une a varias localidades de la comunidad.

María Auxiliadora

Pobladores de la comunidad María Auxiliadora bloquean ruta por falta de respuestas del MOPC.

Foto: Gentileza.

El plazo de 72 horas establecido por los pobladores de la comunidad María Auxiliadora, Alto Paraguay, para obtener una respuesta por parte de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), venció este viernes, por lo que recurrieron al cierre del camino que une a la zona con las localidades de San Carlos Y Toro Pampa.

Los afectados exigen la reparación urgente de un tramo de seis kilómetros que afecta a los vecinos que no quieren estar aislados este fin de año, informó el corresponsal Alcides Manena.

Se les sumaron al cierre del camino los pobladores de San Carlos y Toro Pampa, pertenecientes a la localidad de Bahía Negra, quienes también exigen la reparación del tramo.

Los vecinos alegan estar cansados de las grandes inversiones que se hacen en nombre de la reparación de rutas que no resulta en ningún beneficio a las más de 100 familias de la zona afectada.

Nota relacionada: Por incumplimiento, en María Auxiliadora bloquearán rutas

La Junta comunal y los pobladores de María Auxiliadora, perteneciente al Municipio de Fuerte Olimpo, habían amenazado con una manifestación con bloqueo de ruta por la falta de reparación de un camino el pasado miércoles, estableciendo un límite de 72 horas para darles una respuesta al caso.

El MOPC en su página oficial de Facebook pinta otro panorama, que no va acorde a la realidad de los chaqueños, donde mencionan que están trabajando en el mejoramiento de 180 kilómetros de caminos vecinales como parte de la emergencia vial declarada por el Gobierno Nacional en los tramos Toro Pampa-Bahía Negra de 115,33 kilómetros y de Bahía Negra-Línea 1 de 72,92 kilómetros.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.