28 may. 2025

Comunidad indígena de Canindeyú denuncian atropellos y quema de viviendas

Pobladores de la comunidad indígena Vera Ro, del Departamento de Canindeyú, denuncian que civiles armados ingresaron a la propiedad desde hace cuatro meses y les hostigan constantemente para que abandonen el lugar.

Comunidad indígena Vera Ro

Líderes de la comunidad Vera Ro, de Canindeyú, se reunieron con el viceministro de Asuntos Públicos, Juan Villalba.

Foto: Gentileza.

El dirigente indígena de la comunidad de Vera Ro, Eliodoro Martínez, denunció que desde hace varios meses vienen sufriendo atropellos por parte de quienes dicen ser los supuestos propietarios de la tierra en donde habitan. Martínez señaló que estas personas no cuentan con ninguna orden de alguna institución que avale lo que dicen.

Nota relacionada: Indígenas denuncian supuesto ataque armado, pero comisario lo niega

Igualmente, indicó que algunos de los supuestos dueños hasta les ofrecieron dinero a cambio de que salgan del lugar. “Lo que más nos duele es que las instituciones no nos hacen caso, en cambio si eran ellos los que presentaban la denuncia, rápidamente les harían caso”, expresó el dirigente.

Le puede interesar: Queman viviendas de comunidad indígena en Canindeyú

Marcial Gómez, secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina (FNC), expresó su preocupación por el atropello en la zona. “Este martes pasado atropellaron un grupo de civiles armados con armas largas, quemaron cinco viviendas, como también los alimentos con los que contaban”, señaló.

Los indígenas denuncian la presencia de civiles armados en la zona desde hace cuatro meses.

Los indígenas denuncian la presencia de civiles armados en la zona desde hace cuatro meses.

Foto: Gentileza.

Gómez explicó que con estos atropellos buscan que los indígenas abandonen las tierras, las cuales suman aproximadamente 12.000 hectáreas, que se encuentran registradas a nombre del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi)

También puede leer: Indi denuncia a la Fiscalía compra irregular de tierras para indígenas

Además, recalcó que los civiles se encuentran acampando en el lugar y que siguen amedrentando a toda la comunidad Vera Ro. “Vinimos a sentar nuestra posición porque estamos obligados a defendernos y eso puedo agravar la situación”, expresó Gómez.

Reunión con autoridades

Los dirigentes indígenas de la comunidad se reunieron este jueves con el viceministro de Asuntos Políticos, Juan Villalba, quien indicó que ya se comunicaron con la Policía Nacional de la zona de Canindeyú, para que realice una inspección de lo que está ocurriendo en la comunidad.

Además, señaló que trabajarán en conjunto con las autoridades del Indi para llevar a cabo las acciones judiciales pertinentes sobre el caso.

Agregó que, de comprobarse los hechos, en coordinación con el Indi realizarán las gestiones pertinentes para garantizar el derecho a la propiedad y la seguridad de la comunidad indígena. Añadió que podría ser la primera vez que se realice un desalojo a favor del asentamiento de un pueblo originario.

Más contenido de esta sección
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.
La empresa concesionaria de la ruta PY02, Rutas del Este, pidió evitar el uso de la rampa de frenado de emergencia de manera indebida en la localidad de Pedrozo, Ypacaraí. En este caso, dos motociclistas decidieron avanzar hasta el final de la rampa para sacarse una foto.
Una mujer sufrió la invasión de su vivienda por parte de un adicto que le robó los sillones. La víctima lo siguió y, tras increparlo, logró recuperar sus pertenencias.