25 oct. 2025

Comunidad cultural lamenta fallecimiento del escritor Ovidio Benítez Pereira

Dramaturgo, poeta y narrador Ovidio Benítez Pereira falleció el domingo. Colegas y amigos le recordaron en sus redes sociales.

Ovidio Benítez

Ovidio Pereira (centro) fue doctor en Química, escritor de novelas, dramaturgo, poeta y narrador.

Foto: Gentileza.

El domingo 11 de agosto falleció el escritor Ovidio Benítez Pereira (Asunción, 1933-2024).

Fue doctor en Química, escritor de novelas, dramaturgo, poeta y narrador.

Su producción teatral se inicia con: Como la voz de muchas aguas, pieza que en 1964 obtuvo el Primer Premio del Concurso Teatral de Radio Cáritas.

Posteriormente, escribió otras obras, entre las que se incluyen algunas de contenido filosófico y simbólico, algunas como El ojo de la luz, ¿Dónde está tu hermano?, El hueco, El loco y Morituri.

WhatsApp Image 2024-08-12 at 13.07.51.jpeg

Obra de Ovidio Benítez

También es autor de Papelíos (1981), Farsa en un acto, y de Jurumí’y, versión teatral de La Babosa (1952), novela de Gabriel Casaccia.

Tiene además publicados La otra mitad del sueño (poemas; 1966) y La sangre y el río (novela y cuentos, 1984).

WhatsApp Image 2024-08-12 at 13.07.48 (1).jpeg

Obra de Ovidio Benítez

Miembros de la comunidad cultural paraguaya lamentaron la partida del escritor y dejaron mensajes en sus redes sociales.

El dramaturgo y Premio Nacional de Literatura 2023 Moncho Azuaga escribió un poema en honor a su colega en su portada de Facebook:

“Sin pena ni gloria,

se quedó muerto

con su mismo traje

de estrenos teatrales,

en un ataúd sencillo,

en un panteón sin flores ni cirios;

con toda la cruz de su vida encima,

allá, en el barrio sur de los obreros.

Ovidio Benítez Pereira se llamaba.

Dramaturgo, maestro y teatrero”

Dice parte del poema que le dedicó.

“Así me entero que Ovidio Benitez Pereira se fue...dramaturgo vanguardista de un mundo absurdo. ¡Qué oscuridad!. ¡Gracias Moncho por tu homenaje!”, comentó la directora teatral Erenia López, en el portal de Facebook de Moncho Azuaga.

“Ohh Ovidio!!! Ya cruza el firmamento hacia la Luz!!!!”, señaló la actriz Margarita Irún.

“Un gran maestro dramaturgo ! Aguije !”, escribió a su vez la directora y productora Raquel Rojas.

“Profundo dolor por el fallecimiento del profesor Ovidio Benítez Pereira. Que Dios lo reciba en su Reino Celestial.
Cincuenta años de sostenida amistad. Que en paz descanse, amigo”, dijo Ángel Giménez en su red social de Facebook.

Más contenido de esta sección
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.