08 ago. 2025

Comunicadores presentarán informe sobre libertad de expresión ante la CIDH

Un grupo comunicadores presentará un informe sobre la libertad de expresión en Paraguay ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) este viernes en Panamá.

Sindicato de Periodistas del Paraguay

Interpelarán al Estado paraguayo para que el mismo adopte medidas concretas con relación a esta situación. Foto: SPP.

Representantes del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), el Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep) y VOCES PARAGUAY (Asociación de Radios Comunitarias y Medios Alternativos del Paraguay) tendrán una audiencia especial el viernes en Panamá desde las 11.00.

La audiencia será en el Hotel Radison Decapolis, sede de las sesiones de la CIDH. La presentación estará a cargo de Santiago Ortiz, secretario general del SPP, y del abogado Dante Leguizamón, en representación de las organizaciones mencionadas y de familiares de periodistas asesinados.

El informe se centrará en la inseguridad y violencia como amenazas para el trabajo de los periodistas, la concentración de medios en manos de pocos sectores y del entorno gubernamental, la discriminación y las dificultades para el reconocimiento de las radios comunitarias y medios alternativos.

Desde 1991 han sido asesinados 17 periodistas por el ejercicio de su profesión. Incluso el 40% de esos homicidios ocurrieron en los últimos 3 años y los casos se encuentran estancados.

Además se incrementaron las amenazas y agresiones contra periodistas, especialmente por denunciar el narcotráfico y sus vínculos con políticos y policías locales, de acuerdo con el SPP.

La mayoría de estos crímenes se produjeron en zonas fronterizas con el Brasil, regiones donde se desarrollan el tráfico de drogas y rollos.

El informe también señala que existen cuestionamientos acerca del rol de la entidad encargada de la supervisión y el control efectivos de la concentración de medios en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.