23 oct. 2025

Comunicadores exigen acceso al “sobre 4" de las elecciones generales

Mediante un amparo, la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) exige el acceso al sobre 4, de las elecciones generales llevadas a cabo el 30 de abril pasado, que le fuera negado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

amparo.jpg

La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) presentará este miércoles, a las 8:00, en el Palacio de Justicia de Asunción una acción de amparo de acceso a la información pública.

Foto: Gentileza.

La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) presentará este miércoles, a las 8:00, en el Palacio de Justicia de Asunción, una acción de amparo de acceso a la información pública, con el patrocinio de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), en relación a los sobres 4 de los comicios del 30 de abril del 2023.

Es en contra del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), el cual se había negado a proporcionar esta información.

En representación de la SCP firman Beatriz Pompa, secretaria general, y Fernando Moreno, secretario general adjunto de la organización.

Lea más: Los ocho sobres del proceso electoral: ¿Qué contienen y cuáles son sus destinos?

A fines de junio, el TSJE había expresado su negativa a la SCP, que el 18 de mayo había requerido de una serie de documentos.

En tal sentido, el petitorio consistía en acceder a la información contenida en el sobre 4 de todas las circunscripciones electorales del país, de cada una de las 12.259 mesas habilitadas para los comicios generales.

Así también, de los 1.157 locales de votación, las cuales se encuentran en resguardo, con al menos una máquina para poder leer la información, dado que la misma está encriptada.

A su vez, había solicitado conocer el lugar en el cual se encuentran resguardados dichos documentos y toda la información documentada vinculada al modo con el que se han manejado estos sobres.

Nota relacionada: TSJE no abrirá sobre 4 y tampoco auditará máquinas de votación

Exigían saber desde el mismo día de la votación hasta la actualidad, en términos administrativos y legales, en cuanto a recaudos de cuidados y movimientos, tales como las personas habilitadas para dichas actividades y la jerarquía de las mismas en el esquema organizacional del TSJE, junto a los traslados que pudieran haber sido realizados.

También fueron exigidas “todas las acciones documentadas por parte del TSJE en relación a las investigaciones sobre el incendio” que, en setiembre del año pasado, provocó que cerca de 7.800 urnas electrónicas electorales se quemaran, en el mismo predio de la institución.

Más contenido de esta sección
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.