21 ene. 2025

Comunicadores exigen acceso al “sobre 4" de las elecciones generales

Mediante un amparo, la Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) exige el acceso al sobre 4, de las elecciones generales llevadas a cabo el 30 de abril pasado, que le fuera negado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

amparo.jpg

La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) presentará este miércoles, a las 8:00, en el Palacio de Justicia de Asunción una acción de amparo de acceso a la información pública.

Foto: Gentileza.

La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) presentará este miércoles, a las 8:00, en el Palacio de Justicia de Asunción, una acción de amparo de acceso a la información pública, con el patrocinio de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), en relación a los sobres 4 de los comicios del 30 de abril del 2023.

Es en contra del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), el cual se había negado a proporcionar esta información.

En representación de la SCP firman Beatriz Pompa, secretaria general, y Fernando Moreno, secretario general adjunto de la organización.

Lea más: Los ocho sobres del proceso electoral: ¿Qué contienen y cuáles son sus destinos?

A fines de junio, el TSJE había expresado su negativa a la SCP, que el 18 de mayo había requerido de una serie de documentos.

En tal sentido, el petitorio consistía en acceder a la información contenida en el sobre 4 de todas las circunscripciones electorales del país, de cada una de las 12.259 mesas habilitadas para los comicios generales.

Así también, de los 1.157 locales de votación, las cuales se encuentran en resguardo, con al menos una máquina para poder leer la información, dado que la misma está encriptada.

A su vez, había solicitado conocer el lugar en el cual se encuentran resguardados dichos documentos y toda la información documentada vinculada al modo con el que se han manejado estos sobres.

Nota relacionada: TSJE no abrirá sobre 4 y tampoco auditará máquinas de votación

Exigían saber desde el mismo día de la votación hasta la actualidad, en términos administrativos y legales, en cuanto a recaudos de cuidados y movimientos, tales como las personas habilitadas para dichas actividades y la jerarquía de las mismas en el esquema organizacional del TSJE, junto a los traslados que pudieran haber sido realizados.

También fueron exigidas “todas las acciones documentadas por parte del TSJE en relación a las investigaciones sobre el incendio” que, en setiembre del año pasado, provocó que cerca de 7.800 urnas electrónicas electorales se quemaran, en el mismo predio de la institución.

Más contenido de esta sección
Amigos del fallecido doctor José Fusillo organizan una comilona en febrero para recordar al médico y juntar fondos que serán entregados a sus familiares.
La Federación de Asociaciones Mineras de San Lázaro inició hace dos semanas un paro de actividades y bloqueó este martes el ingreso a la ciudad industrial en reclamo de un aumento en los precios de la dolomita y la caliza que proveen a las industrias locales.
Concejales municipales de Vaquería, en el Departamento de Caaguazú, intercambiaron golpes e insultos en la Comuna, como resultado de un conflicto que se arrastra hace meses y genera divisiones entre el intendente y los ediles.
El ex canciller Federico González señaló que el presidente Santiago Peña se equivocó al viajar hasta Estados Unidos sin haber recibido una invitación personal de Donald Trump para acudir a su ceremonia de investidura realizada el lunes en Washington.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay comunicó a la Cancillería Nacional la designación de un encargado de Negocios interino.
Cuantiosas cajas de tomate y bolsas de cebolla, que totalizaban alrededor de 15.000 kilogramos y que habrían ingresado de contrabando al país, fueron incautados de un depósito ubicado en Fernando de la Mora, del Departamento Central, en inmediaciones del Mercado de Abasto.