20 jul. 2025

Comuna retiró más de 20 toneladas de residuos del arroyo Mburicao

El arroyo Mburicao es utilizado como vertedero clandestino desde hace varios años.

Limpieza arroyo Mburicao.

Funcionarios municipales recolectaron todo tipo de basura del cauce hídrico.

Foto: Gentileza.

La Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción informó que hasta la fecha en los trabajos de limpieza realizados en el arroyo Mburicao, en la zona de Virgen de la Asunción, del barrio Trinidad, se logró recolectar de 20 toneladas de basura a lo largo del tramo trabajado.

Los trabajos de limpieza del Municipio están a cargo del equipo especial de limpieza de cauces hídricos Mbusu, y se iniciaron en las nacientes ubicadas en la intersección de la avenida Eusebio Ayala y Martínez Ramella.

Desde la institución recordaron que la recolección de residuos sólidos en arroyos es clave para prevenir inundaciones, preservar la fauna y flora local, y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

En otro punto, recordaron a la ciudadanía la importancia de no arrojar basura en los cauces naturales debido a que existe un alto índice de contaminación en varios de ellos.

“Cuidar nuestros arroyos es responsabilidad de todos. Cada residuo que se tira al suelo puede terminar en los arroyos afectando a toda la comunidad”, enfatizaron desde la dependencia municipal.

Finalizaron con que los trabajos continuarán avanzando a lo largo del recorrido del arroyo, con el objetivo de completar su limpieza integral y sostener acciones de mantenimiento periódico.

Constantes denuncias

Constantemente, los pobladores del barrio Tablada Nueva de Asunción y el barrio Mburicao denuncian que el cauce hídrico es utilizado como vertedero de basura desde hace años. Los vecinos sostienen que ellos mismos en varias ocasiones ingresan al cauce para realizar la limpieza y evitar que se proliferen todo tipo de alimañas. Exigen medidas definitivas a la Comuna y a las autoridades pertinentes para preservar dicho arroyo y evitar más contaminación del líquido vital.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.