08 ago. 2025

Comuna retiró más de 20 toneladas de residuos del arroyo Mburicao

El arroyo Mburicao es utilizado como vertedero clandestino desde hace varios años.

Limpieza arroyo Mburicao.

Funcionarios municipales recolectaron todo tipo de basura del cauce hídrico.

Foto: Gentileza.

La Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción informó que hasta la fecha en los trabajos de limpieza realizados en el arroyo Mburicao, en la zona de Virgen de la Asunción, del barrio Trinidad, se logró recolectar de 20 toneladas de basura a lo largo del tramo trabajado.

Los trabajos de limpieza del Municipio están a cargo del equipo especial de limpieza de cauces hídricos Mbusu, y se iniciaron en las nacientes ubicadas en la intersección de la avenida Eusebio Ayala y Martínez Ramella.

Desde la institución recordaron que la recolección de residuos sólidos en arroyos es clave para prevenir inundaciones, preservar la fauna y flora local, y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

En otro punto, recordaron a la ciudadanía la importancia de no arrojar basura en los cauces naturales debido a que existe un alto índice de contaminación en varios de ellos.

“Cuidar nuestros arroyos es responsabilidad de todos. Cada residuo que se tira al suelo puede terminar en los arroyos afectando a toda la comunidad”, enfatizaron desde la dependencia municipal.

Finalizaron con que los trabajos continuarán avanzando a lo largo del recorrido del arroyo, con el objetivo de completar su limpieza integral y sostener acciones de mantenimiento periódico.

Constantes denuncias

Constantemente, los pobladores del barrio Tablada Nueva de Asunción y el barrio Mburicao denuncian que el cauce hídrico es utilizado como vertedero de basura desde hace años. Los vecinos sostienen que ellos mismos en varias ocasiones ingresan al cauce para realizar la limpieza y evitar que se proliferen todo tipo de alimañas. Exigen medidas definitivas a la Comuna y a las autoridades pertinentes para preservar dicho arroyo y evitar más contaminación del líquido vital.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.