06 sept. 2025

Comuna promocionó desagüe en 10 cuencas, pero solo alcanzará para 4

Deuda para obras pluviales fue de G. 360.000 millones, en 2022. Recién arrancó ejecución en zona Abasto. Saldo será para Santo Domingo, Gral. Santos, y, si sobra, para Bartolomé de las Casas.

27601569

Ejecución. Obra de cuenca de Abasto se inició en la calle Montanaro casi E. Ayala, culminación sería a finales de 2025.

RENATO DELGADO Y DARDO RAMIREZ

La Municipalidad de Asunción había promocionado que la emisión de bonos G8 era para obras de desagüe pluvial, en al menos 10 cuencas para así aumentar la cobertura en un 50%.
El monto específico para desagüe fue de G. 360.000 millones y se citaron las siguientes cuencas: Ayala Velázquez, España II, San Antonio y General Santos, Santo Domingo, Terminal, Aviadores, Bartolomé de las Casas, Universidad Católica, San Pablo y Abasto.

Lo que se ejecutará. Tras el endeudamiento ya en octubre del 2022, el único y reciente proyecto iniciado es el del área del Mercado de Abasto, abarcando las cuencas de los arroyos Itay y Lambaré. Solo esta intervención implicará un monto de G. 136.171.816.245.

La directora general de Obras del Municipio, ingeniera Mirtha Acha, indicó que las otras dos cuencas próximas a ser licitadas son Santo Domingo, zona del Banco Central del Paraguay, con un monto referencial de G. 90.000 millones, y por otro lado el tramo Gral. Santos-San Antonio con una estimación de G. 51.000 millones.

El presupuesto podría alcanzar también para la intervención de la cuenca de Bartolomé de las Casas, con una inversión estimada de G. 83.000 millones.

Estas tres cuencas, aún en proyecto, representan el monto de G. 224.000 millones, aproximadamente. Sumando con la única obra en ejecución ya se completaría el monto de endeudamiento.

EN ESPERA. Otras dos cuencas importantes que ya no cuentan con fondos de financiamiento son Tembetary, que abarca los primeros tramos del arroyo Mburicaó, y la cuenca de Aviadores del Chaco, área del eje corporativo de la capital. “Esas dos cuencas son muy grandes, entre las dos seguramente va a alcanzar así como G. 320.000 millones,”, indicó la directora.

Otros necesarios sectores de inundaciones, que también quedan en la espera son las cuencas de la Universidad Católica y terminal de ómnibus. “Varias cuencas ya tienen listo el proyecto ejecutivo, apenas tengamos alguna financiación, nosotros estamos en condiciones de salir a hacer las obras”, refirió.

En tanto, varios concejales habían cuestionado que la emisión de bonos fue antes de tener siquiera el proyecto ejecutivo elaborado, ya que los intereses por deuda comenzaron a correr mucho tiempo antes de la ejecución de obras. También resaltaron la necesidad de coordinar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, por tratarse de la capital, y no correr con todos los gastos.

Molas López. Independiente a la emisión de bonos G8 se encuentra en ejecución la obra de desagüe en la cuenca de Molas López, que sufrió varias modificaciones de trazados y la inversión total significa cerca de USD 10 millones, según Acha. La obra ya se inició en noviembre del 2021. Se espera que culmine este año.

Aliviadero. Acha comentó que la licitación para la creación de un aliviadero pluvial, en zona del canal de televisión Telefuturo, se declaró desierta, ya que ninguno de los oferentes calificaban. Expresó que se realizará otro llamado. “Es pequeño, no es para una licitación pública nacional, sino que es para un conjunto de ofertas. Pero con esto se da una contribución al problema que existe en la zona”. Detalló que la inversión estimada es de G. 600 millones.

27601592

Inundación. La cuenca Santo Domingo, zona BCP, se encuentra en la lista de financiamiento del bono G8.

27601596

General Santos. Zona donde incluso se registró accidente fatal. También se encuentra entre las obras a financiarse.

224.000 millones de guaraníes sumarían las siguientes cuencas: Santo Domingo, Gral. Santos-San Antonio y Bartolomé.
136.000 millones de guaraníes es la inversión de la actual y única obra en ejecución en la zona del Mercado de Abasto.

27601652

Varias cuencas ya tienen el proyecto ejecutivo, apenas tengamos financiación, estamos listos para hacer las obras. Mirtha Acha, Dir. Gral. de Obras Comuna.

27601656

La ciudad ahora tiene una cobertura de desagüe del 28% y con estas obras llegaríamos a cerca de 36%. Antoliano Benítez, Dir. de Obras.

Más contenido de esta sección
Actualmente, tirar basura en espacios públicos es considerado falta administrativa. Municipalidad de Asunción busca erradicar focos de acumulación de desechos que pone en peligro a la salud.
La Fundación Jesuitas conmemora 15 años de labor social y educativa en Paraguay con el lanzamiento de su Gala Aniversario, que se realizará el 21 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay.
La Dra. Antonieta Rojas, consejera del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por las universidades privadas, fue reconocida con el Premio Ingenias LATAM 2025, una distinción internacional que destaca a mujeres inventoras de América Latina por sus aportes a la innovación y al impacto social de sus creaciones.
De 3.500 a más de 7.000 casos de sífilis aumentó la cifra en tan solo cuatro años, desde el 2020 al 2024, según informó el Ministerio de Salud Pública (MSP). En el Día Mundial de la Salud Sexual, se recuerda a la población que hay pruebas gratuitas para la detección de la enfermedad.
El objetivo de este año es vender 500 adhesiones, lo que permitirá entregar 76.500 platos a instituciones que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad.