14 jul. 2025

Comuna justifica tala de árboles en San Vicente y acusa a los vecinos

30106059

Tala. Árboles centenarios fueron talados para la construcción de un supermercado.

Rodrigo Villamayor

La Dirección de Gestión Ambiental, representada por la ingeniera Cinthia Guerreño, respondió a las críticas por la autorización del destronque de 117 árboles en el bosque San Vicente. No admitió la falta por el derribo de los centenarios árboles por parte de Box Mayorista; en su lugar, endilgó una parte de la responsabilidad a la Junta Municipal, que en su carácter legislador hubiera podido evitar que aconteciera.

“Habíamos manifestado la necesidad de actualizar nuestra normativa municipal, la 340 de protección de la cobertura arbórea”, dijo el ingeniero Walter Lezcano, asesor técnico de la referida dirección, durante la sesión realizada el miércoles en la Junta Municipal.

La actualización de la ordenanza, presentada en marzo de 2024, proponía dos reglamentaciones. La primera, que no se pueda autorizar una “afectación arbórea mayor al 50% de la población forestal disponible en el sitio”. La segunda, que las fincas y los lotes que cuenten con 100 árboles no puedan ser objeto de aprobación de obras.

Guerreño se refirió la tardanza en la modificación preguntando por qué se tardó un año y siete meses por dos artículos, no se pudieron modificar dos artículos. Justificó, por otro lado, la autorización de la tala atendiendo a que lo hizo conforme a la ley y la ordenanza vigente. “Hubo un amparo realizado por los vecinos que fue rechazado y también respetado por la dirección”, dijo, enumerando todo el proceso que se siguió hasta el resultado final, desde una audiencia pública relacionada con el estudio del impacto ambiental hasta el envío al archivo, por parte del Congreso, del proyecto de ley que pretendía la expropiación del predio.

Acusación. En un momento de la sesión, el ingeniero Lezcano acusó a los vecinos de haber falseado los datos del terreno con el objetivo de proteger la zona del bosque.

Indicó que el Infona “no tiene competencia para certificar las superficies en cuestión” y que “quienes falsean la información (relacionada con las medidas del terreno) son los que emiten esta denuncia”.

Se refirió a una denuncia realizada por los vecinos por producción de documentos falsos.

Desacuerdo. La concejala Jazmín Galeano, quien preside la mencionada comisión en la Junta, respondió afirmando que el proyecto de ordenanza referido por Guerreño “no corre porque la Dirección de Gestión está objetando y objetando, y no coincide en varios puntos” con los técnicos que trabajan junto a Galeano.

“Recibimos incluso un mensaje verbal que decía que si nosotros presentábamos como nosotros consideramos, que van a vetar nomás, entonces se quedó congelado por ese motivo”, defendió. Añadió que se realizó un pedido al intendente para cesar las obras, que finalmente fue ignorado.

Si vamos a proteger realmente todo lo que hay de arbolado urbano, deberíamos modificar la ordenanza 340. Cinthia Guerreño, ingeniera ambiental.

Debieron haber esperado a que se expida el Ministerio Público antes de proceder. Era lo que se debía hacer. Jazmín Galeano, concejala.

Tala. Árboles centenarios fueron talados para la construcción de un supermercado. Rodrigo Villamayor

30106080

30106087

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán,Lin Chia-lung, verificó ayer el funcionamiento del sistema tecnológico HIS durante un recorrido por el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).
El receso invernal de las clases cambia la rutina de los niños, exponiéndolos a estar más horas frente a los pantallas. Sepa qué hacer al respecto.
Por primera vez, Paraguay albergará la XV Conferencia Regional Latinoamericana y la VII Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical, un evento de alto nivel académico impulsado por la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME). La cita será del 15 al 18 de julio de 2025 en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y reunirá a referentes internacionales para debatir sobre identidad, transformación y sostenibilidad desde la música.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, indicó que el proyecto que debía financiarse con los bonos G7 (2021, G. 200.000 millones) sigue detenido en el proceso de aprobación de planos, a más de cuatro años del préstamo. Este dinero no se rinde entre las cuentas bancarias que se exponen en el balance general.
Bajo el lema “Más allá de la Modernidad: Expectativas, peligros y retos” se llevará a cabo el XXVI Congreso Internacional de Ciencia y Vida (CICV), del 24 al 26 de julio, en la Sala de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El evento reunirá a destacados referentes nacionales e internacionales para reflexionar sobre los desafíos del cambio de época.
Miles de trabajadores municipales de distintas áreas operativas se manifestaron este lunes en contra de la implementación de la nueva Ley Nº 7445/2025, “De la Función Pública y del Servicio Civil”, que entrará en vigor el próximo 16 de julio. La protesta generó interrupciones en el tráfico capitalino y llevó a la Comuna de Asunción a suspender el servicio de barrido y bacheo.