23 ene. 2025

Comuna incluye nuevo canon y 22 tributos con variación mayor a 50%

En modificaciones aparecen direcciones como Mercados Zonales y Estación de Buses de Asunción. Establecen cobros para formalización en Costanera. Directores evitan dar explicaciones específicas.

El proyecto de la ordenanza tributaria 2024 de Asunción ya tiene la aprobación de la Junta Municipal. En el caso de los tributos aparecen varias modificaciones con variaciones que van desde el 1% y en otros casos supera 50%.

Con una variación mayor a 50% figuran 22 tributos; un tributo en la Dirección General de Gestión Ambiental, en el departamento de Recursos Naturales y Adecuación Ambiental, 11 en la Dirección General de Cultura y Turismo, específicamente para el Centro Paraguayo Japonés, 9 en la Dirección de Mercados Zonales y uno en la Dirección de Estación de Buses de Asunción

Con variación del 31% a 50%, cinco tributos corresponden a la Dirección General de Desarrollo Urbano, para el área de Planeamiento Urbano, uno a la Dirección General de Administración y Finanzas. Con este porcentaje también hay variaciones nuevamente para Mercados y Estación de Buses.

Sin aclarar. Para tener mayores detalles sobre estas variaciones, desde Última Hora se intentó tener la versión del director de administración y finanzas, Edwin López Cattebeke, quien pidió se le remita los puntos específicos que figuran en el documento para dar una declaración detallada, pero luego se llamó al silencio.

El jefe de Gabinete, Nelson Mora, en tanto, dijo que no existen aumentos considerables y que irán presentando punto por punto ante el pleno de la Junta el día martes. Alegó que grandes variaciones no existen fuera de lo que representa el reajuste salarial. Sin embargo, la ordenanza tributaria ya fue aprobada y lo que presentarían en realidad sería el proyecto de presupuesto 2024.

Costanera. En esta ordenanza se establecen cánones para la zona de la Franja Costera, en el marco del plan de ordenamiento y formalización. Esto abarca el uso de suelo para fines comerciales, espacio de playas para servicios turísticos, servicios sanitarios, parques de diversiones, gastronomía, actividades deportivas, culturales y otros

Estacionamiento. A partir de enero del 2024 regirá el estacionamiento tarifado para zonas, como Sajonia, Centro, Villa Morra y Las Mercedes. En estas áreas de influencia los espacios reservados tendrán un costo mensual de: G. 515.455 para viviendas; G. 721.637 para locales comerciales, industrias; G. 412.364 para instituciones educativas privadas, entes públicos, organismos internacionales. Para sanatorios privados será G. 206.182.

ordenanza tributaria para el 2024.png

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.