21 nov. 2025

Comuna con otra excusa para no decir dónde fue la plata de bonos

29309892

Documentos. La Comuna se vio obligada a entregar expediente de pagos a la Fiscalía, pero no muestra a ciudadanía.

JOSÉ BOGADO

La Municipalidad de Asunción lleva meses sin exponer los documentos que muestren el destino del dinero proveniente de emisiones de bonos, que eran para invertir en infraestructura. Al respecto, el director de Administración y Finanzas, Edwin López Cattebeke argumentó que son extensos documentos.
“Un pago en el sector público no es una factura como en el sector privado. El nuestro, un expediente de pago normalmente tiene entre 50 y 60 hojas. Estamos hablando de contrato, copia y pliego, alta recepción, montón de documentaciones que son exigibles”, expresó en contacto con Última Hora.

No obstante, la Fiscalía había emplazado al Municipio capitalino para que remita dichas documentaciones a fin de analizar la trazabilidad del dinero.

López citó que entregaron extractos de cuentas, expedientes de pagos autenticados verificados y con la trazabilidad.

En el mes de julio, la Comuna publicó cerca de 250 documentos en formato PDF sobre movimientos bancarios y emisiones de cheques, pero no adjuntó datos sobre dónde fue el dinero, que es el principal cuestionamiento ciudadano. Fue para cumplir con la orden judicial tras el amparo promovido por el abogado activista Ezequiel Santagada.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
14:21✓✓
icono whatsapp1

López defendió nuevamente el uso de la cuenta única, para usar dinero que era para obra en gastos corrientes. Alegó que existe un marco legal y que fue utilizado de manera correcta por parte del Municipio, tal como lo hace el Gobierno Central.

En tanto, la Contraloría General de la República (CGR) había concluido en su dictamen que es imposible que la reposición del faltante se realice en el corto plazo. Consideró que se viola el espíritu de la normativa que regula la modalidad de cuenta única.

29309898

Un expediente de pago tiene entre 50 y 60 hojas. Estamos hablando de contrato, copia y pliego, alta recepción. Edwin López Cattebeke, Dir. de Admin. y Finanzas.

Más contenido de esta sección
Según las informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de Ablación Cardíaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.