23 nov. 2025

Comuna con otra excusa para no decir dónde fue la plata de bonos

29309892

Documentos. La Comuna se vio obligada a entregar expediente de pagos a la Fiscalía, pero no muestra a ciudadanía.

JOSÉ BOGADO

La Municipalidad de Asunción lleva meses sin exponer los documentos que muestren el destino del dinero proveniente de emisiones de bonos, que eran para invertir en infraestructura. Al respecto, el director de Administración y Finanzas, Edwin López Cattebeke argumentó que son extensos documentos.
“Un pago en el sector público no es una factura como en el sector privado. El nuestro, un expediente de pago normalmente tiene entre 50 y 60 hojas. Estamos hablando de contrato, copia y pliego, alta recepción, montón de documentaciones que son exigibles”, expresó en contacto con Última Hora.

No obstante, la Fiscalía había emplazado al Municipio capitalino para que remita dichas documentaciones a fin de analizar la trazabilidad del dinero.

López citó que entregaron extractos de cuentas, expedientes de pagos autenticados verificados y con la trazabilidad.

En el mes de julio, la Comuna publicó cerca de 250 documentos en formato PDF sobre movimientos bancarios y emisiones de cheques, pero no adjuntó datos sobre dónde fue el dinero, que es el principal cuestionamiento ciudadano. Fue para cumplir con la orden judicial tras el amparo promovido por el abogado activista Ezequiel Santagada.

López defendió nuevamente el uso de la cuenta única, para usar dinero que era para obra en gastos corrientes. Alegó que existe un marco legal y que fue utilizado de manera correcta por parte del Municipio, tal como lo hace el Gobierno Central.

En tanto, la Contraloría General de la República (CGR) había concluido en su dictamen que es imposible que la reposición del faltante se realice en el corto plazo. Consideró que se viola el espíritu de la normativa que regula la modalidad de cuenta única.

29309898

Un expediente de pago tiene entre 50 y 60 hojas. Estamos hablando de contrato, copia y pliego, alta recepción. Edwin López Cattebeke, Dir. de Admin. y Finanzas.

Más contenido de esta sección
Las notificaciones de casos sospechosos de arbovirosis tuvieron nuevamente un aumento esta semana. Instan a eliminar los criaderos de mosquitos, sobre todo luego de cada lluvia.
Los casos respiratorios siguen en el estado de alerta con la circulación importante de covid y rhinovirus. El sarampión está en una situación estable.
Ediles apuntan que la administración actual no respeta la Ley Orgánica Municipal y condiciona a futuras administraciones. Jefe de Finanzas sostiene que se tomó en cuenta un decreto del MEF.
El Dr. Antonio Leopoldo Cubilla Ramos, una de las figuras más influyentes y respetadas de la ciencia paraguaya, recibió un reconocimiento por su trayectoria de parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Solo el 20% de los docentes de Caazapá lograron superar las pruebas escritas aplicadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). De los 3.020 postulantes presentes, únicamente 600 aprobaron los exámenes realizados el 19 y 20 de noviembre en el marco del Operativo 3.4 del Concurso Público de Oposición.