16 jul. 2025

Comuna clausura conocida galería en Mercado 4 y afecta a cerca de 40 permisionarios

La Municipalidad de Asunción intervino la galería Bonanza del Mercado 4, que alberga a alrededor de 40 locales, a fin de proceder a su clausura por la supuesta falta de licencia comercial. Pero la administración del sector alega que la comuna les pone trabas para el trámite hace más de tres años.

Suspenden galería Bonanza en el Mercado 4.png

El procedimiento en el Mercado 4 se realizó en la mañana de este viernes.

CAPTURA/NPY.

Maximiliano Ayala, director de la Policía Municipal Fiscalizadora, dijo a los medios que la intervención se realizó porque la Galería Bonanza del Mercado 4 no posee licencia comercial para operar y que por ello se procedió a la suspensión del área.

La medida de la Municipalidad de Asunción afecta a cerca de 40 permisionarios que poseen sus locales en este sector, de acuerdo con un informe de NPY.

Otro funcionario de la comuna, del área de Gestión Ambiental, argumentó que la galería, además, no posee planos aprobados ni licencia ambiental y que el procedimiento se realizó a partir de una filtración de aguas residuales de un pozo ciego del lugar y que para la reparación pertinente se requería suspender las actividades.

Lea también: Incidentes durante procedimiento anticontrabando en el Mercado 4

La administradora de la galería trató de impedir la intervención con la presentación de documentos a los intervinientes. Señaló a la prensa que en 2020 inició el trámite correspondiente para la obtención de la licencia comercial, pero que recién en 2021 la municipalidad capitalina le respondió con una serie de observaciones, que las realiza por partes.

Argumentó que la solicitud pertinente que ingresó hace más de tres años se encuentra parada en la comuna. Explicó que presentó a los funcionarios las contraseñas de las diligencias y Ayala refutó que no son válidas, por tanto, se procedía a la clausura de Bonanza.

“Esto tampoco son contraseñas de plano aprobado y no es la solicitud de licencia comercial. Para nosotros no cuenta con tal permiso, por eso ha salido esta resolución administrativa de suspensión de actividades, que establece en su artículo primero la suspensión inmediata de todas las actividades por la carencia y la transgresión de la ordenanza 23/96, de licencias comerciales”, sostuvo el director de la Policía Municipal Fiscalizadora.

Varios permisionarios se alborotaron con la intervención y reclamaron a los fiscalizadores la falta de notificación previa. Agentes de la Policía Nacional acompañaron el operativo.

Le puede interesar: Permisionarios del Mercado 4 piden destitución del director por supuestos pedidos de coima

De acuerdo con uno de los intervinientes municipales, el objetivo era solucionar la filtración de aguas residuales que desemboca en la vía pública, y que los propietarios y la administración de Bonanza debían gestionar la rehabilitación, a través de un abogado, en la comuna.

La administradora indicó que en fecha 7 de abril de 2024 se había realizado una fiscalización al respecto, en presencia de Juan Lezcano, de la Unidad de Mantenimiento, un supervisor de Essap y de Pablo Lima, de parte de la galería; como así también representantes de mesiteros y guardias de seguridad de la calle Silvio Pettirossi.

En dicho procedimiento, dijo que se constató la situación de filtración y que los propietarios asumieron las medidas correspondientes.

Más contenido de esta sección
El diputado Hugo Meza (ANR-HC) explicó que se decidió postergar el proyecto para volver al horario anterior, luego de una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien le transmitió la intención de promover una “solución más integral y consensuada”.
Vehículos de alta gama, robados en el exterior, son ofertados en redes sociales y vendidos a precios muy por debajo del precio que le corresponde. Desde la Policía Nacional advierten que los compradores pueden ser víctimas de estafa o quedar sometidos a la Justicia.
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3.9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.