31 oct. 2025

Comuna busca saldar deuda histórica por construcción de mercado en Curuguaty

Luego de casi 20 años de desidia, la administración del actual intendente Nelson Martínez (ANR) busca saldar una deuda por la construcción del Mercado Municipal.

mercado municipal

Así se ve actualmente el Mercado Municipal de Curuguaty. Foto: Elías Cabral ÚH.

Elías Cabral | Canindeyú

El Mercado Municipal actualmente funciona a medias y con el tiempo acumuló más de G. 1.500 millones en deudas.

La propuesta presentada por el responsable de la empresa constructora Juan Orlando Bareiro Ortiz fue objeto de estudio en la comisión de Legislación, Hacienda y Presupuesto de la Junta Municipal, donde consta la adjudicación de un terreno comunal en concepto de dación, y el resto la suma de G. 180.000.000, en dos cuotas.

Durante todo este tiempo, la municipalidad no interpuso ningún recurso de apelación, por lo que la resolución judicial sobre la deuda quedó firme y ejecutoriada obligando al pago de G. 1.500.000 000 a la empresa constructora.

Sin embargo, el representante de la empresa renunció al cobro de G. 600.0000.000 y presentó dicha propuesta que fue rechazada por el grupo de concejales que lidera Julio Colmán.

Al respecto, César Ramírez, miembro de la comisión de Legislación, Hacienda y Presupuesto que por unanimidad de sus 5 miembros recomendó la aprobación de dicha propuesta, cuestionó a los asesores jurídicos y autoridades anteriores por la desidia.

Igualmente, acusó a su colega Julio Colmán de ser uno de los responsables, ya que hace 3 periodos está en la Junta Municipal y nunca se interesó en el caso, “y ahora que se quiere hacer bien las cosas empiezan a tergiversar”, expresó.

Ramírez dijo que nunca se pudo realizar inversión alguna en el mercado municipal a causa de la deuda, pero existe un compromiso del ejecutivo municipal a partir del próximo año si se logra saldar.

Por su parte, el intendente Nelson Martínez dijo que enviará la propuesta a la asesoría jurídica y posterior a un dictamen tomará la determinación correspondiente.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.