05 sept. 2025

Comuna de Asunción aún no entrega informe sobre compras dudosas a Contraloría

La Municipalidad de Asunción todavía no presentó a la Contraloría la información detallada sobre las compras de insumos que realizó en pandemia durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez. Tiene un plazo de cinco días hábiles, que fenece este viernes.

Cumplirán. Desde la Municipalidad de Asunción, alegaron que hoy cumplirán con la resolución judicial del amparo.

Cumplirán. Desde la Municipalidad de Asunción, alegaron que hoy cumplirán con la resolución judicial del amparo.

Foto: Archivo.

La directora general de Control Gubernamental de la Contraloría General de la República (CGR), Gladys Fernández, indicó en un contacto con radio Monumental 1080 AM que hasta el momento se encuentran aguardando los informes de la Municipalidad de Asunción.

El órgano contralor emplazó a la Comuna hasta este viernes para presentar información detallada sobre las operaciones de contrataciones realizadas con los fondos de los recursos institucionales bajo el objeto del gasto 831 de Aportes a Entidades con Fines Sociales.

Nota relacionada: Comuna debe entregar esta semana informe a Contraloría

La solicitud incluye compras realizadas de marzo de 2020 a enero de 2021, durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, en la pandemia del Covid-19.

“Hasta hoy, por lo menos, la información que estoy teniendo es que no estamos teniendo respuestas”, afirmó la directora.

Gladys Fernández indicó que se estarán analizando los documentos una vez que sean remitidos por el Municipio capitalino, sin embargo, sobre el punto acotó que “el primer contralor por esencia es la Junta Municipal” y que por este motivo también se solicitó resoluciones del cuerpo legislativo.

Más detalles: Contraloría pide informe sobre dudosas compras en gestión de Nenecho Rodríguez

La Municipalidad de Asunción dio a conocer de forma parcial las facturas de los meses de marzo, abril, junio, julio, agosto, setiembre, octubre y diciembre, en las que se encontraron inconsistencias y contrataciones a clanes familiares con llamativas empresas precarias adjudicadas por altas sumas.

La presentación de estas documentaciones se dio en cumplimiento a la ratificación del fallo de una jueza del Tribunal de Apelaciones, que ordenó al intendente interino de Asunción, César Ojeda, a transparentar el uso de los recursos durante la crisis sanitaria.

Hace unos días salieron a la luz elevadas compras hechas por la Comuna de Asunción de productos como toallitas desinfectantes a un precio unitario de G. 259.600 y detergente desinfectante a G. 393.800.

Una de las facturas virales fue por la adquisición de saturómetros a un precio de G. 885.000, cuando su valor en el mercado ronda los G. 150.000 por unidad.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.