11 jul. 2025

Compras con tarjetas tocan récord en abril, según BCP

Más de 4,8 millones de compras con las tarjetas de crédito, entre operaciones en POS y online, se registraron en el cuarto mes del año. Registro evidencia que aún hay dinámica alcista en este segmento.

tarjetas-de-credito-wifi-alemania-robadas.jpg

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Las compras con tarjetas de crédito en el país alcanzaron un registro de cantidad sin precedentes en abril pasado, de acuerdo con los informes del boletín de pagos del Banco Central del Paraguay (BCP).
Puntualmente, en el cuarto mes del año en curso, se contabilizaron 3.724.616 compras en POS y 834.728 operaciones online con las tarjetas de crédito, sumando en total 4.859.344 transacciones, una cifra sin precedentes que a su vez representa un crecimiento de 95% interanual; es decir, respecto a las operaciones del mismo mes del año 2023.

En cuanto a los montos, las compras con este tipo de plásticos representaron más de G. 783.000 millones, lo que significa un crecimiento de 50% con relación a abril del año pasado. El negocio de las tarjetas de crédito sigue mostrando números ascendentes no solamente en cuanto a la cantidad de operaciones y los montos, sino que también se nota un incremento en el parque nacional de plásticos.

Si se suman las tarjetas de todas las operadoras del mercado, los datos del ente financiero matriz muestran que hay prácticamente 1.700.000 plásticos vigentes al cierre de abril de 2024, cifra superior al registro que se tenía en el cuarto mes del año pasado (1.541.214) y al del cierre de 2023 (1.588.771).

tasas de interés. Tanto el mayor uso como el crecimiento de la cantidad de tarjetas de crédito en Paraguay coincide con la tendencia de las tasas de interés de este producto, al menos en moneda local.

En ese sentido, cabe mencionar que la banca matriz ya estableció las referencias máximas para el mes de junio entrante, que son de 15,75% en guaraníes y de 11,35% en moneda extranjera. En enero pasado los topes de intereses establecidos por el Banco Central eran de 16,93% y de 10,44%, respectivamente.

Cabe recordar que el BCP comunica los límites que sirven para bancos, financieras y cooperativas de conformidad a la Ley 5476/2015, a fin de que las personas físicas o jurídicas que actúan en el mercado financiero y de crédito, ya sea con recursos financieros propios o del público, cumplan con las disposiciones legales vigentes en la materia.

En caso de que existiere transgresión de las citadas referencias, los afectados deberán recurrir a las instancias pertinentes para efectuar la denuncia. Asimismo, la Superintendencia de Bancos habilitó un registro de las publicaciones mensuales, el cual está a disposición del Poder Judicial, y del público en general, en forma permanente.

COMPRAS EN POS CON TARJETAS DE CREDITO.png

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.