24 jul. 2025

Compra de máquinas seguiría el miércoles

Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), estima que este miércoles se reanudará el proceso licitatorio para la compra de unas 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones.

Señaló que si bien la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ya notificó a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), esta dirección aún no autorizó al TSJE continuar con el proceso de compra. El director afirma que esta autorización se produciría en las próximas horas por lo que el proceso continuará este miércoles.

”La DNCP es la que nos autoriza a continuar. Y deberemos avisar con cierto tiempo a las empresas oferentes”, fue lo que señaló Ljubetic sobre el tema.

PROCESO. El proceso de compra de las máquinas de votación se encuentra en su etapa final. Solo quedan dos pasos. La primera consiste en la verificación de unas cinco máquinas de votación que entregaron los últimos tres oferentes clasificados cada uno. Una vez que los aparatos hayan sido inspeccionados, los oferentes que pasen esta etapa deberán presentar sus ofertas económicas al TSJE. Estos tres oferentes son Comitia, Paraguay Democrático y Miru Systems.

Finalmente, el máximo organismo electoral elegirá la oferta que considere la más apropiada para elegir al oferente que proveerá de los equipos.

El Tribunal Electoral pedirá que una primera tanda de 5.000 máquinas llegue al país antes de fin de año.

Más contenido de esta sección
La Comisión conocida como garrote fulminó en su informe a la Dirección de Ingresos Tributarios (DNIT) presidida por Oscar Orué al afirmar que existe un “notable desinterés” de esta institución al admitir importaciones de armas y municiones sin respaldo bancario. Se insta a la Dimabel a trabajar con el Ministerio Público y a la Seprelad un mayor compromiso.
El presidente de España, Pedro Sánchez, estará en Paraguay el 23 de julio, como anexo de su venida a Chile. En tanto que el jefe de Estado de Taiwán, Lai Ching-te, visitará Asunción en agosto.
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida a los ex abdistas Cachito y Felipe Salomón, además del diputado Juanma Añazco. Ambos movimientos se rearman para las elecciones municipales.
Como una forma de combatir la corrupción en la Función Pública, se presentó este lunes un proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito; de hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza; de 10 a 20 años para exacción, y de 10 a 15 años para asociación criminal.
En una reunión con el contralor Camilo Benítez, se exigió la intervención del Viceministerio del Transporte ante la falta de respuesta al mejoramiento del sector con el agravante del anuncio de un paro de transportistas que dejará sin servicio a la mayoría de la población.