Fuertes lluvias acompañadas de intensos vientos que sobrepasaron los 100 kilómetros por hora son algunas de las características de un fenómeno climático conocido como complejo convectivo de mesoescala.
Es lo que sucedió en ciudades del Departamento Central y en Asunción durante la noche del sábado y madrugada del domingo. En enero pasado, en el Departamento de Itapúa, incluso los vientos llegaron a sobrepasar los 140 kilómetros por hora, así lo explicó el subdirector de Meteorología, Eduardo Mingo.
“Ya hubo fenómenos similares (complejo convectivo de mesoescala), pero no en capital”, acotó Mingo en comunicación con Última Hora. De acuerdo con Meteorología, los intensos vientos se concentraron en capital.
Lea más: SEN: Familias de los bañados, las más afectadas por fuerte temporal
El fenómeno climático es un conglomerado de nubes de tormentas que van juntándose, hasta caer con gran intensidad en forma de tornados o de corriente descendente. Es decir, se da cuando las nubes se descargan y todo ese peso cae.
En otro momento, recordó que se registraron vientos similares en 1998, cuando la antena del SNT se torció y cayó.
Además, se destechó el observatorio meteorológico del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. En esa ocasión, los vientos alcanzaron 135 kilómetros por hora, indicó Mingo.
Nota relacionada: Temporal que azotó Asunción y Central deja graves destrozos
Árboles caídos, columnas de tendido eléctrico tumbadas, construcciones destechadas y varias zonas sin electricidad, es lo que dejó el temporal.
En otras zonas, como los bañados Norte y Sur de Asunción, las fuertes ráfagas se llevaron los techos de muchas de las viviendas precarias.
Las intensas lluvias dejaron a su paso la acumulación de agua en las principales avenidas de ingreso y salida. También se registraron caídas de árboles, al menos 250 en la capital del país.